Para una institución como es el Ayuntamiento de un municipio, es un alto honor poder distinguir a uno de los suyos como hijo predilecto, pero no es menos importante que ese honor sea compartido por autoridades, amigos, compañeros, familia y como no, por los paisanos, por los Tirajaneros
Miembros de la Corporación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, exconcejales de corporaciones anteriores, familia del homenajeado, autoridades públicas, señoras y señores:
Buenos días a todos.
Hablar en nombre del pueblo de San Bartolomé de Tirajana es siempre una grandeza, pero a lo largo de la historia hay pocos momentos en las vidas de cada uno de nosotros, que sean importantes para todos a la vez, para la familia, para los amigos, para los vecinos, para las instituciones y como no para el homenajeado.
En esta mañana del 15 de septiembre de 2012, en este acto público y solemne, procedemos a la entrega de una de esas distinciones que nos hacen sentir a todos importantes. En este caso es la de HIJO PREDILECTO a D Francisco Santiago Araña del Toro.
Lo hacemos en el municipio en el que nació, en el que desarrolló gran parte de su vida profesional, donde ejerció de Alcalde del mismo y donde vive en la actualidad.
Para una institución como es el Ayuntamiento de un municipio, es un alto honor poder distinguir a uno de los suyos como hijo predilecto, pero no es menos importante que ese honor sea compartido por autoridades, amigos, compañeros, familia y como no, por los paisanos, por los Tirajaneros.
El reglamento de honores y distinciones del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana especifica que el titulo de hijo predilecto de SBT se otorgará a aquellas personas nacidas en el municipio, y que han alcanzado una extraordinaria relevancia y consideración por parte de la ciudadanía, por cualidades y méritos personales, y en reconocimiento por labor en el campo de las artes, la cultura, la política, el deporte y en general cualquier otro servicio prestado a la colectividad, con inequívoca dedicación, en beneficio y enaltecimiento de San Bartolomé de Tirajana.
A Don Francisco, lo bautizaron en la iglesia de Tunte, como Francisco Santiago Araña del Toro, después de venir al mundo en el verano de julio de 1930 en la Hoya de Tunte. Hijo menor de cuatro hermanos de una modesta familia de agricultores. Compatibilizó las tareas en la tierra y las domésticas con los libros. Cuando dejó de acudir a la Escuela del pueblo se fue a hacer el bachillerato al Instituto Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, y se licenció en Derecho por la Universidad de La Laguna. No se libró del cuartel, ni de Africa, hizo milicias universitarias como alférez en Melilla. Comenzó a ejercer su profesión de abogado a mediados de los años cincuenta. El vínculo con la agricultura lo ha mantenido toda su vida.
En julio de 1958 contrajo matrimonio con Carmen Galván Toledo. Ha sido padre de seis hijos y fue abuelo por vez primera en 1987. En la actualidad tiene 15 nietos. Quien desde fuera lo ha visto trajeado no se imagina el vínculo que con la agricultura ha mantenido toda su vida. Por sí vale un resumen: tan meticuloso con los árboles como con los papeles. La Agricultura y ver correr los barrancos son algunas de sus pasiones, junto con su familia y jugar a la zanga (trampas incluidas).
Además de arraigo, a Francisco Araña le vinculaba a su pueblo el gran cariño que le tenía al municipio. Estudio Derecho, en una época donde hasta la vida de estudiante era penosa, sus estudios le llevaron al ejercicio de la abogacía y, entre la vocación y la devoción, a la política activa, donde, pese a las marejadas y un sinfín de traspiés, se ha consolidado como uno de los mandatarios canarios más firmes y comprometidos que ha conocido un municipio como el nuestro y una tierra como la canaria. Un hombre que se hizo a si mismo y con una indudable capacidad de trabajo, reconocida tanto por admiradores como por detractores. El ex- alcalde y luego concejal y consejero insular, sigue siendo una referencia en la Administración Local y una muestra de prestigio y progreso para el municipio al que representó y representa allí donde vaya. Un Hijo Predilecto con todos los honores.
Julio es el mes de Santiago, pero también el mes de D Francisco, cumple años en julio, celebra aniversario de boda en julio, y en julio del 75 pronuncio el pregón de las Fiestas de Santiago.
Hace ahora unos 37 años, Francisco Santiago Araña del Toro fue nombrado Alcalde de San Bartolomé de Tirajana.
El 20 de julio de 1975, en Tunte, con una plaza abarrotada de público, Francisco Araña del Toro pronunció un pregón de las Fiestas de Santiago que estaba lleno de perspectivas sociales y soluciones de cara al futuro. Su elocución tuvo una enorme repercusión en la Villa y que poco después le catapultaría definitivamente a la política como el primer Alcalde de la Transición a la Democracia, el 5 de septiembre de ese mismo año. Sus primeros pasos se orientaron a ordenar el Ayuntamiento y a lograr el bienestar social de los vecinos.
Por aquellos entonces, D. Francisco se encuentra con una incipiente industria turística en litoral, un extenso municipio agrícola y ganadero, donde en la mayoría de los barrios, pagos y pueblos de este municipio se vivía sin agua de abasto, luz, asfaltado de calles, ni Casas de Cultura o plazas y lugares de esparcimiento vecinal; por lo que, con dificultades, puso a su gente a trabajar.
En su primer BANDO publicado en la prensa local hacía un llamamiento a los vecinos para que, a través de las personas más representativas de los mismos, le hicieran llegar a la Alcaldía un listado de las necesidades más perentorias que existían en los diversos núcleos de población del territorio municipal, para, desde el Ayuntamiento elaborar un plan con el que acometer las soluciones a las necesidades estableciendo un orden de prioridades.
Desde 1975 con Francisco Araña del Toro como Alcalde, el conjunto del municipio experimenta una notable transformación. Los barrios con caminos polvorientos, sin luz y agua, se van incorporando a una serie de mejoras. Del 1979 al 1983, tras obtener mayoría absoluta y repetir como alcalde, estas mejoras ya son palpables en un gran número de los barrios y pueblos del municipio, que empiezan a lucir mejores infraestructuras, tele-clubs, casas de cultura, espacios para deportes, asfaltados, plazas, depósitos reguladores de agua de abasto, alumbrado, telefonía...
La lucha por la alcaldía de San Bartolomé de Tirajana ha sido siempre fortísima y todas las formaciones políticas de la isla han tenido sus lógicas aspiraciones por llegar al poder en el municipio turístico más importante de Canarias. En las primeras elecciones democráticas, las de 1979, Araña del Toro se enfrenta con la entonces todo poderosa UCD. Con Agrupación de Vecinos como formación independiente, salvando numerosos obstáculos, obtuvo la mayoría para gobernar en el municipio. En 1983, con el PSOE en el poder, ocurrió casi lo mismo y, frente al poderoso aparato político estatal socialista volvió a revalidar mayoría absoluta, y repitió en la convocatoria de 1987-1991. Desempeñó los cargos de primer edil de San Bartolomé de Tirajana entre los años 1975 y 1991 y de teniente de alcalde y concejal de Turismo entre 1992 y 1995, en esta legislatura en coalición. Dieciséis años como Alcalde y diecinueve en la política activa.
En 1983 fue consejero en el Cabildo de Gran Canaria, institución desde la que no sólo siguió reivindicando asuntos de interés para San Bartolomé de Tirajana, sino para Gran Canaria. Entre los más significativos: el reparto de los Arbitrios Insulares, la Universidad para Las Palmas de Gran Canaria y el Desdoblamiento de la antigua carretera del Sur, hasta convertirse en la actual autopista.
Otra parte de sus acciones las encaminó a conseguir una cercanía física con otras instituciones de atención al público. Así, no cejó hasta conseguir la implantación de los Juzgados en el municipio; el Ayuntamiento cedió terrenos para edificar Centros de Salud, la Comisaría de la Policía Nacional, se hizo el Estadio de Maspalomas, áreas deportivas, Oficinas Municipales, Cuartel para la Policía Local, parque de Bomberos, el Centro Cultural de Maspalomas, se renovó la totalidad del alumbrado de Playa del Inglés, y se asfaltó toda la zona turística. También se comenzó a liberar suelo urbano para propiciar la construcción de viviendas en el municipio. Creó Fomento del Turismo de Maspalomas, para suplir la ausencia de organismos promotores turísticos oficiales en el Sur, y se dinamizó la actividad municipal hasta el extremo de contar con servicios prácticamente únicos en el Archipiélago.
Durante la etapa de Araña del Toro se consolidaron infinidad de acciones y actividades. Entre ellas, destacan: Los Carnavales de Maspalomas, que adquirieron carácter internacional, se creó el Torneo Internacional de Fútbol, y la Carrera Atlética de San Silvestre. La labor divulgativa y cultural para el conocimiento del municipio experimentó un amplio apogeo. Como jefe de una amplia plantilla a sus órdenes y de un pequeñito grupo de colaboradores, afirman sus subalternos que “Ni un mal gesto, ni una palabra más alta que otra. Era muy respetuoso; se trabajaba sin descanso pero, si las cosas resultaban había siempre una palmada en la espalda y si eran regulares: la próxima vez saldrá mejor. Y, mejor salían”. Era el primero en llegar al Ayuntamiento y el último en irse, destacando por su capacidad de trabajo y cortesía en el trato.
En San Bartolomé de Tirajana, por primera vez desde la Alcaldía, se hizo una auténtica promoción del municipio en su vertiente turística y se comenzó a acudir a las Ferias Internacionales de Turismo, al tiempo que importantes personalidades mundiales, empresas e inversores comenzaron a interesarse por esta parte de Gran Canaria y su destino turístico, como motor de su economía gracias a su frase de que “Cuando Maspalomas estornuda, Gran Canaria se resfría”. Se propuso dar a conocer al Rey San Bartolomé de Tirajana y llegó a La Zarzuela con su equipo.
En las postrimerías de su mandato político, un todavía insatisfecho gestor como Francisco Araña, en su papel de concejal de Turismo, consiguió en 1994 el primer Plan de Excelencia Turística para San Bartolomé de Tirajana, que llevaba aparejado dentro del Plan Futures, para la renovación de la zona turística, una subvención de 1.100 millones de pesetas, unos 5,41 millones de Euros. A los tres meses fue relevado en el cargo y parte de la subvención reinvertida en la construcción de rotondas.
Parte de los logros conseguidos por Araña del Toro se han mantenido y prueba de ello es que no existe, plaza, parque, club de pensionistas, teleclub, casa cultural, o edificio de la Administración que no venga referenciado a su gestión.
Las actividades creadas por él perviven y el carácter internacional de Maspalomas está más consolidado que nunca, gracias a que él fue el gran impulsor de Maspalomas-Costa Canaria.
Y es que, posiblemente hoy estemos designado Hijo Predilecto a la persona que ha sido considerada como el mejor alcalde de San Bartolomé de Tirajana.
Fdo.- MARCO AURELIO PÉREZ SÁNCHEZ
Alcalde de San Bartolomé de Tirajana
Buenos días a todos.
Hablar en nombre del pueblo de San Bartolomé de Tirajana es siempre una grandeza, pero a lo largo de la historia hay pocos momentos en las vidas de cada uno de nosotros, que sean importantes para todos a la vez, para la familia, para los amigos, para los vecinos, para las instituciones y como no para el homenajeado.
En esta mañana del 15 de septiembre de 2012, en este acto público y solemne, procedemos a la entrega de una de esas distinciones que nos hacen sentir a todos importantes. En este caso es la de HIJO PREDILECTO a D Francisco Santiago Araña del Toro.
Lo hacemos en el municipio en el que nació, en el que desarrolló gran parte de su vida profesional, donde ejerció de Alcalde del mismo y donde vive en la actualidad.
Para una institución como es el Ayuntamiento de un municipio, es un alto honor poder distinguir a uno de los suyos como hijo predilecto, pero no es menos importante que ese honor sea compartido por autoridades, amigos, compañeros, familia y como no, por los paisanos, por los Tirajaneros.
El reglamento de honores y distinciones del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana especifica que el titulo de hijo predilecto de SBT se otorgará a aquellas personas nacidas en el municipio, y que han alcanzado una extraordinaria relevancia y consideración por parte de la ciudadanía, por cualidades y méritos personales, y en reconocimiento por labor en el campo de las artes, la cultura, la política, el deporte y en general cualquier otro servicio prestado a la colectividad, con inequívoca dedicación, en beneficio y enaltecimiento de San Bartolomé de Tirajana.
A Don Francisco, lo bautizaron en la iglesia de Tunte, como Francisco Santiago Araña del Toro, después de venir al mundo en el verano de julio de 1930 en la Hoya de Tunte. Hijo menor de cuatro hermanos de una modesta familia de agricultores. Compatibilizó las tareas en la tierra y las domésticas con los libros. Cuando dejó de acudir a la Escuela del pueblo se fue a hacer el bachillerato al Instituto Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, y se licenció en Derecho por la Universidad de La Laguna. No se libró del cuartel, ni de Africa, hizo milicias universitarias como alférez en Melilla. Comenzó a ejercer su profesión de abogado a mediados de los años cincuenta. El vínculo con la agricultura lo ha mantenido toda su vida.
En julio de 1958 contrajo matrimonio con Carmen Galván Toledo. Ha sido padre de seis hijos y fue abuelo por vez primera en 1987. En la actualidad tiene 15 nietos. Quien desde fuera lo ha visto trajeado no se imagina el vínculo que con la agricultura ha mantenido toda su vida. Por sí vale un resumen: tan meticuloso con los árboles como con los papeles. La Agricultura y ver correr los barrancos son algunas de sus pasiones, junto con su familia y jugar a la zanga (trampas incluidas).
Además de arraigo, a Francisco Araña le vinculaba a su pueblo el gran cariño que le tenía al municipio. Estudio Derecho, en una época donde hasta la vida de estudiante era penosa, sus estudios le llevaron al ejercicio de la abogacía y, entre la vocación y la devoción, a la política activa, donde, pese a las marejadas y un sinfín de traspiés, se ha consolidado como uno de los mandatarios canarios más firmes y comprometidos que ha conocido un municipio como el nuestro y una tierra como la canaria. Un hombre que se hizo a si mismo y con una indudable capacidad de trabajo, reconocida tanto por admiradores como por detractores. El ex- alcalde y luego concejal y consejero insular, sigue siendo una referencia en la Administración Local y una muestra de prestigio y progreso para el municipio al que representó y representa allí donde vaya. Un Hijo Predilecto con todos los honores.
Julio es el mes de Santiago, pero también el mes de D Francisco, cumple años en julio, celebra aniversario de boda en julio, y en julio del 75 pronuncio el pregón de las Fiestas de Santiago.
Hace ahora unos 37 años, Francisco Santiago Araña del Toro fue nombrado Alcalde de San Bartolomé de Tirajana.
El 20 de julio de 1975, en Tunte, con una plaza abarrotada de público, Francisco Araña del Toro pronunció un pregón de las Fiestas de Santiago que estaba lleno de perspectivas sociales y soluciones de cara al futuro. Su elocución tuvo una enorme repercusión en la Villa y que poco después le catapultaría definitivamente a la política como el primer Alcalde de la Transición a la Democracia, el 5 de septiembre de ese mismo año. Sus primeros pasos se orientaron a ordenar el Ayuntamiento y a lograr el bienestar social de los vecinos.
Por aquellos entonces, D. Francisco se encuentra con una incipiente industria turística en litoral, un extenso municipio agrícola y ganadero, donde en la mayoría de los barrios, pagos y pueblos de este municipio se vivía sin agua de abasto, luz, asfaltado de calles, ni Casas de Cultura o plazas y lugares de esparcimiento vecinal; por lo que, con dificultades, puso a su gente a trabajar.
En su primer BANDO publicado en la prensa local hacía un llamamiento a los vecinos para que, a través de las personas más representativas de los mismos, le hicieran llegar a la Alcaldía un listado de las necesidades más perentorias que existían en los diversos núcleos de población del territorio municipal, para, desde el Ayuntamiento elaborar un plan con el que acometer las soluciones a las necesidades estableciendo un orden de prioridades.
Desde 1975 con Francisco Araña del Toro como Alcalde, el conjunto del municipio experimenta una notable transformación. Los barrios con caminos polvorientos, sin luz y agua, se van incorporando a una serie de mejoras. Del 1979 al 1983, tras obtener mayoría absoluta y repetir como alcalde, estas mejoras ya son palpables en un gran número de los barrios y pueblos del municipio, que empiezan a lucir mejores infraestructuras, tele-clubs, casas de cultura, espacios para deportes, asfaltados, plazas, depósitos reguladores de agua de abasto, alumbrado, telefonía...
La lucha por la alcaldía de San Bartolomé de Tirajana ha sido siempre fortísima y todas las formaciones políticas de la isla han tenido sus lógicas aspiraciones por llegar al poder en el municipio turístico más importante de Canarias. En las primeras elecciones democráticas, las de 1979, Araña del Toro se enfrenta con la entonces todo poderosa UCD. Con Agrupación de Vecinos como formación independiente, salvando numerosos obstáculos, obtuvo la mayoría para gobernar en el municipio. En 1983, con el PSOE en el poder, ocurrió casi lo mismo y, frente al poderoso aparato político estatal socialista volvió a revalidar mayoría absoluta, y repitió en la convocatoria de 1987-1991. Desempeñó los cargos de primer edil de San Bartolomé de Tirajana entre los años 1975 y 1991 y de teniente de alcalde y concejal de Turismo entre 1992 y 1995, en esta legislatura en coalición. Dieciséis años como Alcalde y diecinueve en la política activa.
En 1983 fue consejero en el Cabildo de Gran Canaria, institución desde la que no sólo siguió reivindicando asuntos de interés para San Bartolomé de Tirajana, sino para Gran Canaria. Entre los más significativos: el reparto de los Arbitrios Insulares, la Universidad para Las Palmas de Gran Canaria y el Desdoblamiento de la antigua carretera del Sur, hasta convertirse en la actual autopista.
Otra parte de sus acciones las encaminó a conseguir una cercanía física con otras instituciones de atención al público. Así, no cejó hasta conseguir la implantación de los Juzgados en el municipio; el Ayuntamiento cedió terrenos para edificar Centros de Salud, la Comisaría de la Policía Nacional, se hizo el Estadio de Maspalomas, áreas deportivas, Oficinas Municipales, Cuartel para la Policía Local, parque de Bomberos, el Centro Cultural de Maspalomas, se renovó la totalidad del alumbrado de Playa del Inglés, y se asfaltó toda la zona turística. También se comenzó a liberar suelo urbano para propiciar la construcción de viviendas en el municipio. Creó Fomento del Turismo de Maspalomas, para suplir la ausencia de organismos promotores turísticos oficiales en el Sur, y se dinamizó la actividad municipal hasta el extremo de contar con servicios prácticamente únicos en el Archipiélago.
Durante la etapa de Araña del Toro se consolidaron infinidad de acciones y actividades. Entre ellas, destacan: Los Carnavales de Maspalomas, que adquirieron carácter internacional, se creó el Torneo Internacional de Fútbol, y la Carrera Atlética de San Silvestre. La labor divulgativa y cultural para el conocimiento del municipio experimentó un amplio apogeo. Como jefe de una amplia plantilla a sus órdenes y de un pequeñito grupo de colaboradores, afirman sus subalternos que “Ni un mal gesto, ni una palabra más alta que otra. Era muy respetuoso; se trabajaba sin descanso pero, si las cosas resultaban había siempre una palmada en la espalda y si eran regulares: la próxima vez saldrá mejor. Y, mejor salían”. Era el primero en llegar al Ayuntamiento y el último en irse, destacando por su capacidad de trabajo y cortesía en el trato.
En San Bartolomé de Tirajana, por primera vez desde la Alcaldía, se hizo una auténtica promoción del municipio en su vertiente turística y se comenzó a acudir a las Ferias Internacionales de Turismo, al tiempo que importantes personalidades mundiales, empresas e inversores comenzaron a interesarse por esta parte de Gran Canaria y su destino turístico, como motor de su economía gracias a su frase de que “Cuando Maspalomas estornuda, Gran Canaria se resfría”. Se propuso dar a conocer al Rey San Bartolomé de Tirajana y llegó a La Zarzuela con su equipo.
En las postrimerías de su mandato político, un todavía insatisfecho gestor como Francisco Araña, en su papel de concejal de Turismo, consiguió en 1994 el primer Plan de Excelencia Turística para San Bartolomé de Tirajana, que llevaba aparejado dentro del Plan Futures, para la renovación de la zona turística, una subvención de 1.100 millones de pesetas, unos 5,41 millones de Euros. A los tres meses fue relevado en el cargo y parte de la subvención reinvertida en la construcción de rotondas.
Parte de los logros conseguidos por Araña del Toro se han mantenido y prueba de ello es que no existe, plaza, parque, club de pensionistas, teleclub, casa cultural, o edificio de la Administración que no venga referenciado a su gestión.
Las actividades creadas por él perviven y el carácter internacional de Maspalomas está más consolidado que nunca, gracias a que él fue el gran impulsor de Maspalomas-Costa Canaria.
Y es que, posiblemente hoy estemos designado Hijo Predilecto a la persona que ha sido considerada como el mejor alcalde de San Bartolomé de Tirajana.
Fdo.- MARCO AURELIO PÉREZ SÁNCHEZ
Alcalde de San Bartolomé de Tirajana
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102