San Juan de Dios se hace cargo tras el convenio firmado con el Ayuntamiento de Ingenio, que brinda el servicio a los municipios cercanos
El Gobierno de Canarias ha retirado la subvención a los menores con
necesidad de Atención Temprana en el archipiélago, pero Ingenio no se ha
conformado con perder este servicio esencial para el futuro de estos niños y
pidió ayuda a San Juan de Dios, que por primera vez ofrece esta prestación
fuera de sus instalaciones de la capital grancanaria, informó a La Expresión la
concejala de Política Social, Romina González.
El Aula de Atención Temprana de Ingenio tenía un coste de 40.000 euros anuales, de los que el Gobierno canario aportaba 12.000 y el Ayuntamiento de Ingenio 28.000, pero dejar de contar con esos 12.000 euros, más el conflicto laboral con los trabajadores con demandas para pasar a ser indefinidos e indemnizaciones por el tiempo que no lo fueron, lo que elevaba el coste anual a 60.000 euros, hizo totalmente inviable esta prestación de la que se beneficiaban 30 niños.
Pero Ingenio quiso ser “ambicioso” dado que las sesiones con un equipo interdisciplinar previenen en estos niños discapacidades y dependencias en el futuro, así que comenzó a buscar alternativas hasta que contactó con San Juan de Dios, que desde el principio mostró su disponibilidad y con quien se ha firmado un convenio que hace posible recuperar el Aula de Atención Temprana.
Romina González recibió como explicación a la retirada de la subvención por parte del Gobierno canario que las necesidades de estos niños no se encuadran en el área de Dependencia, aunque más allá de tener cabida en las política sociales autonómicas, la concejala considera que esta atención debería ser competencia del Servicio Canario de Salud, que cuenta con un logopeda en Vecindario y rehabilitación en el Hospital Juan Carlos I, pero lo que necesitan no son profesionales aislados y con lista de espera, sino un equipo multidisciplinar que trabaje todas las vertientes de las necesidades del menor.
Además, también presta atención psicológica a los padres, que atraviesan situaciones angustiosas en la lucha por el bienestar de sus hijos.
Así, el aula cuenta con un psicólogo, un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional y un logopeda de San Juan de Dios que atienden a diez niños, aunque la edil espera que en el futuro sean más, pues el Aula está preparada para admitir hasta 30 niños. De hecho ofrece el servicio a los municipios cercanos, incluso cabe la posibilidad de mancomunarlo, de manera que se sus menores se puedan beneficiar, pues la mayoría de los niños tienen que acudir a la capital grancanaria, como es el caso de una niña de La Aldea.
Para recuperar el Aula, el Ayuntamiento aporta 25.000 euros anuales y los beneficiarios una cantidad mensual a razón de 17,5 euros al mes quienes precisen una sesión semanal, 30 los que acudan dos o tres veces a la semana y 50 aquellos que lo precisen más, aunque el Ayuntamiento se encarga de las cuotas de las familias que no lo pueden costear. El coste de este servicio, si fuera totalmente privado, sería de unos 200 euros por familia, detalló Romina González.
El objetivo es que, en la medida de lo posible, estos niños sean integrados en los colegios públicos y para ello este servicio presta también asesoramiento a los maestros que los reciben porque en su mayoría necesitan orientación.
Convencida de la necesidad de no privar a los niños de la estimulación temprana, insistió en trasladar la idea al resto de los municipios y evitar discapacidades que pueden ser prevenidas con una atención adecuada.







Tania | Jueves, 13 de Septiembre de 2012 a las 10:10:43 horas
Estos niños deberían ser una prioridad, no entiendo cómo se le retira la ayuda, no les debería faltar esta asistencia nunca, nunca, ni por la crisis ni por nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder