Adeje cuenta con una planta de gas similar en la parcela contigua a Siam Park
El déficit tarifario es la diferencia entre lo que paga el consumidor y el coste para las compañías, lo que implica una deuda estatal adquirido con las empresas porque la población no podría sufragar lo que realmente cuesta la energía.
Pero el mantenimiento de este sistema, al menos para los consumidores industriales, "es una incertidumbre" porque se trata de un sistema en el que el contribuyente sufraga al consumidor, por eso el Gobierno ya ha empezado a hacer ajustes en la factura eléctrica para frenar el ritmo de crecimiento de esta deuda y es previsible que ello afecte en algún momento al gas natural sintético.
En cualquier caso, prosiguieron las fuentes, dada la situación actual, es “innegable” la ventaja económica que supondrá este ahorro a las empresas que se puedan enganchar a la red, que según el trazado de distribución previsto, serán en torno a cuarenta complejos hoteleros, lo que generará diferencias competitivas, si bien Gasificadota Regional Canaria advierte que el proyecto no es estático y cualquier otra demanda se podrá estudiar.
Para una instalación hotelera media, la factura energética supone el 2 por ciento de sus ingresos, por lo que reducirlo casi a la mitad es una diferencia nada desdeñable, agregaron las fuentes de la FEHT
Gasificadora Regional Canaria, por su parte, negó que el ahorro se deba a que este combustible esté en el mercado de precios regulados y aseguraron que se debe a que es un producto mucho más competitivo.
Gemela a la de Adeje
La planta que se instalará en San Bartolomé de Tirajana es idéntica a la que funciona desde hace 3 años en Adeje, ubicada en la parcela contigua al Siam Park, al final de la autopista del sur de Tenerife, y surte a este gran centro de ocio así como a unos pocos centros hoteleros más, aunque la previsión es ampliar la red a toda Costa Adeje hasta La Caleta y, a medida que se amplíe la red de distribución, también lo hará por módulos la planta hasta concluir el despliegue en 2020, explicaron a La Expresión fuentes del Ayuntamiento de Adeje.
Según el proyecto en información pública, la primera
fase de la planta de El Tablero, prevista para 2012-2013, contempla la instalación de dos tanques de 49
metros cúbicos y la posibilidad de ampliar en uno o dos tanques más en 2014 en
una siguiente fase, pues se ha previsto que tenga capacidad de crecimiento en previsión de futuras demandas.
Aunque en un principio está previsto surtir a clientes industriales, el proyecto se refiere también a la posibilidad de suministros domésticos. El documento recoge las medidas de seguridad, precauciones, pruebas y verificaciones que debe cumplir la planta, así como las que se adoptarán durante su construcción y puesta en funcionamiento.
La previsión es, una vez que comiencen las obras, construir la planta en 4 meses y en 24 el despliegue de la red, a razón de 50 metros de tubería por día.
El caudal máximo horario estimado para los próximos años es de 1.650 Nm cúbicos de aire propanado por hora, aunque las posibilidades de crecimiento contemplan hasta 1.700.
Se parte de una autonomía de cinco días, lo
que supone un llenado de los tanques de hasta el 85 por ciento de su capacidad
como máximo y un mínimo del 20 por ciento, según el documento técnico
disponible en el Edificio de Usos Múltiples III, segunda planta, o sea, casi 80 metros cúbicos como máximo y 20 como mínimo.
Distancias de seguridad
Las distancias de seguridad, a viviendas, colegios, hospitales y otros tipos de instalaciones, una de las cuestiones que más preocupan a la población, están recogidas en el Reglamento sobre Instalaciones de Almacenamiento de Gases Licuados del Petróleo (GLP), publicado en el BOE 46/86 de 22 de Febrero, en la categoría A3 (hasta 100 metros cúbicos de capacidad) y A4 (hasta 500) si se produjera su ampliación.
Ello implica, un metro libre alrededor de los depósitos, cinco al
cerramiento, muros y paredes, diez medidos desde los orificios -7,5 desde las
paredes del depósito- a aberturas de inmuebles, propiedades y vías públicas (15
y 10 metros si pasara a categoría A4), 20 metros de distancia a colegios,
centros de uso sanitario y uso público en general y estaciones de servicio (30
para A4).
En cualquier caso, la empresa anunció que la distancia a las viviendas será de unos 230 metros.
De San Fernando | Miércoles, 12 de Septiembre de 2012 a las 13:33:29 horas
A 230m. de las viviendas, o sea, a tiro de piedra, la verdad no entiendo éste acoso y derribo a la zona turística, sigue cayendo mierda encima, hasta cuando se va a consentir ésto???
Accede para votar (0) (0) Accede para responder