Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EMPLEO

El Gobierno de Canarias aumenta en tres millones la dotación para formación de desempleados

ACN PRESS
Lunes, 27 de Agosto de 2012
Tiempo de lectura:

Margarita Ramos señala que elevar los niveles de formación de los desocupados es el objetivo “número uno” de la política de Empleo de Canarias

[Img #9623]La Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha aumentado en 3 millones de euros la dotación económica para el presente ejercicio destinada a la formación de personas desempleadas hasta alcanzar los 20 millones de euros.

La consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Margarita Ramos, ha afirmado que elevar los niveles de formación de los desocupados es “el objetivo número uno” de la política de Empleo de la Comunidad Autónoma al tiempo que ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de la nación desarrolle verdaderas políticas para salir de la crisis, apoyando la actividad económica y la creación de empleo.

La convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados incluidas en la programación 2012, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, ha visto de este modo ampliado su presupuesto pasando de los 17 previstos inicialmente a los 20 millones de euros definitivos. “El Gobierno de Canarias ha sido sensible a la actual coyuntura social y económica y por este motivo ha ampliado los recursos para formación”, ha subrayado la consejera.

“La intención de la Consejería es lograr una mejor y más eficaz distribución de los fondos públicos a destinar en la formación profesional para el empleo”, ha proseguido Ramos que ha avanzado que las acciones que se aprueben en la presente convocatoria podrán ponerse en marcha a partir del próximo mes de septiembre. “El objetivo principal que pretendemos con la colaboración con los centros de formación es ofrecer la posibilidad de obtener, al menos en un 70 por cierto, certificados de profesionalidad que son títulos para acceder a un puesto de trabajo, y en el resto, módulos profesionales que también permitirán obtener sus certificados de profesionalidad”, ha señalado.

Por último, Margarita Ramos ha tildado de “fundamental” el papel de la formación en la respuesta que se dé a las nuevas demandas del sistema de trabajo. Asimismo ha explicado que apostando en formación se consigue la mejora de la empleabilidad, que a la larga permite una reducción efectiva de los índices de desempleo, la incentivación de la emprendeduría y, en general, la mejora de las condiciones laborales de los ciudadanos.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.