Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La cacería pierde 1.000 adeptos por falta de conejos, perdices y palomas

FMM
Viernes, 17 de Agosto de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 4

Se ha pasado de 5.400 a 4.500 licencias en Gran Canaria en un año, los municipios del sureste y sur han sido de fuerte tradición de cazadores

[Img #9544]La tradicional cacería de conejos, perdices y palomas ha perdido adeptos por la falta de especies para cazar, uno de los motivos por lo que esta afición, muy popular en los municipios sureños, ha pasado de 5.400 seguidores en Gran Canaria el año pasado a 4.500 este año.

El presidente de la Asociación Canaria de Entidades de Caza, Juan Miguel Sánchez, explicó que en toda Canarias hay unos 20.000 seguidores de esta práctica ancestral, calificada por organizaciones internacionales como de conservación, pero que las instituciones canarias se empeñan en tratarla como deporte, algo que no es bienvenido por los cazadores.

Juan Miguel Sánchez ha explicado a La Expresión que la falta de plantaciones y agua ha afectado a la población de estas especies, lo que hace que salir a cazar carezca del atractivo de años atrás, a ello se suma que la “juventud” encuentra más diversión en las salidas nocturnas que en el disfrute de la naturaleza que esta actividad conlleva.


Esta actividad contribuye a la conservación de las especies porque, sin ir más lejos, la asociación de cazadores con sede en El Salobre, AFCAM, realiza actividades destinada a la puesta de bebederos, comederos, siembra de trigo y granos, lo que no sólo beneficia a estas especies, sino a la naturaleza en general.


Los representantes de los cazadores han mantenido multitud de conversaciones con las instituciones grancanarias alarmados por la disminución de la población de estas especies y para lograr apoyos a su actividad, pero aseguran que no les “interesa” y más que una vía de solución, de recuperación del campo e incluso de creación de puestos de trabajo, la interpretan como un problema.


Sánchez detalló que los municipios de Ingenio, Agüimes, Telde y San Bartolomé de Tirajana son de gran tradición cazadora y que para la mayoría de los cazadores de la isla el conejo es su principal objetivo, aunque más de la mitad caza cualquiera de las tres especies permitidas.


Aunque el objetivo de la caza no es comerse la pieza, lo cierto es que suelen dar buena cuenta de ella, entre amigos o comidas familiares, o regalando alguna “paloma” para una sopa. Por ello y porque el objetivo no es competir entre ellos, esta actividad es recreativa, no un deporte, insistió el representante del colectivo, que afirma que el deterioro de la población de especies comenzó en 2006.


En la actualidad este colectivo realiza una nueva reivindicación y es la Licencia Única de Caza, ya que en la actualidad se renueva la licencia anualmente y sólo vale para Canarias, y el colectivo pide que se implante uno similar al de Extremadura que se renueva cada diez años, se paga una cuota anual, y además sirve para cazar en otras autonomías para lo que sólo hay que pagar la cuota del lugar, igual que podrían hacer cazadores de la Península o Baleares en Canarias.

(4)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.