Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

De cara a 2014

Rivero avisa de que la UE no ofrece respuesta a todos los planteamientos de las RUP

ACN PRESS
Domingo, 22 de Julio de 2012
Tiempo de lectura:

El presidente pide la implicación de España, Francia y Portugal en una negociación que "definirá nuestro encaje, nuestro peso y nuestras capacidades en el marco europeo en el periodo que va de 2014 a 2020"

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, considera que las propuestas legislativas de la Unión Europea para las regiones ultraperiféricas (RUP) "no ha dado respuesta a todos los planteamientos" y, por tanto, "ha sido decepcionante".

Rivero, que mañana estará en París con el objetivo de mantener una reunión con Victorin Lurel, ministro de Ultramar y ex presidente de la Colectividad Territorial de Guadalupe, reflexiona en su blog que "para Canarias, la Comunicación sobre la ultraperiferia de 2012 ha sido decepcionante en sus compromisos con las RUP, no avanzando todo lo esperado respecto a las propuestas anteriores".

"En este momento, la implicación de los Estados con RUP en el impulso de los intereses de la ultraperiferia es trascendental, ya que nos encontramos en una fase en la que los Estados, en el seno del Consejo, cobran todo el protagonismo", afirma.
.
El presidente, que también se reunirá con el embajador de España, Carlos Bastarreche, insiste en el "importante período de negociaciones que en estos momentos marca el futuro" de las RUP, "un asunto que debe suscitar todo el interés en la Unión Europea y, siendo mucho lo que está en juego, sin duda en Canarias", pues durante el próximo semestre, y el año 2013, se negociarán y adoptarán las propuestas legislativas en el Parlamento Europeo y el Consejo, para su entrada en vigor en el año 2014.

Rivero recuerda que "no es un episodio más, ni mucho menos", pues "está en juego una negociación que definirá nuestro encaje, nuestro peso y nuestras capacidades en el marco europeo en el periodo que va de 2014 a 2020".

"Con este punto de partida, cabe recalcar que necesitamos todo tipo de apoyos para lograr que las condiciones de ese nuevo marco se traduzcan en un plan de choque para la reactivación económica y la creación de empleo. Es mucho lo que Canarias está jugándose en Bruselas", afirma en su blog.

Por tanto, la fijación de una posición conjunta para la defensa de las singularidades de las RUP en la negociación del nuevo marco presupuestario europeo -entre los gobiernos de España, Francia y Portugal- "es absolutamente necesaria para el éxito de las negociaciones en el seno del Consejo".

Y en ese sentido, "la actual posición y peso político de Francia en la UE se revelan como factores fundamentales a la hora de reforzar las estrategias diseñadas por el Gobierno de Canarias en el marco de las negociaciones europeas".

"Y ahí Lurel juega un papel vital que, estoy convencido, desempeñará con el rigor, la seriedad y el conocimiento de nuestras singularidades que le caracterizan" afirma Rivero.

El presidente considera que "España y Francia deben implicarse al máximo, y espero que Portugal lo haga en idéntica medida".
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.