Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EL TABLERO CELEBRA ESTE SÁBADO LA ROMERÍA

La pregonera de las Fiestas de El Tablero solicita implicación para mejorar las carencias del pueblo

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 12 de Mayo de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

La pregonera de las Fiestas de El Tablero, Esther Artiles Vega, recuerda como se iniciaron en los años 60 y pide “respeto y orden” a los participantes en la romería

[Img #7481]

Las Fiestas de El Tablero, en honor a la Santísima Trinidad, arrancaron este viernes con la lectura pública -en la plaza- del pregón a cargo de la vecina Esther Artiles Vega, conocida por haber ejercido como rostro amable y visible de la Caja de Canarias en este pueblo durante casi 30 años. La pregonera aprovechó su intervención para solicitar al gobierno municipal  “una verdadera implicación” para luchar por la mejora de las carencias del pueblo.


Entre ellas destacó “la necesidad de recuperar la conexión directa con la capital” a través de la línea 44 de transporte de Global; “la reapertura de la Casa de la Cultura” actualmente en  reformas y la promoción de actividades culturales y formativas para jóvenes y mayores; “la apertura de una oficina de Correos aunque sea pequeñita” para evitar a los vecinos las dificultades y molestias que supone bajar a San Fernando; y el aprovechamiento de la plaza “para el desarrollo de alguna actividad que dinamice y active la economía y la vida social en el pueblo, y El Tablero no termine siendo  un barrio dormitorio”.


Por otra parte, Esther Artiles agradeció como “un honor” satisfactorio y emocionante la encomienda de pregonar que le formuló la concejala de Cultura, Elena Álamo Vega, y dedicó sus primeras palabras a recordar “con  cariño y respeto a los que ya no están aquí pero sí en nuestros corazones y en  nuestros recuerdos,  a todos  los que se han ido y echaremos de menos ya por siempre”. También envió “un abrazo a todas las personas que por enfermedad, trabajo, estudios,  no pueden celebrar  este año las fiestas con nosotros”.  


La pregonera aludió a la “breve pero intensa” historia del pueblo y a sus “muchos cambios sufridos en muy poco tiempo”. Resaltó así el “paso del tomate al turismo en un pis-pas” y el “rápido crecimiento que experimentó con la llegada de muchas personas venidas de diferentes regiones y países” atraídas por la proximidad de la zona turística.


Tras esta introducción el alma del pregón se centró en la historia de la celebración de estas fiestas, cuyas fechas coincidían tradicionalmente con la alegría del final de la zafra de tomates. Para documentarse acudió a la voz de familiares y amigos.                       


La primera procesión

                   

“La primera procesión se hizo hace unos 60 años portando un cuadro de la Santísima Trinidad,  y  más tarde, también con una imagen de la Virgen de la Concepción prestada por la parroquia de Jinámar. El cura era Don Emeregildo, que en realidad oficiaba como párroco Fataga y venía al Tablero una vez al mes para celebrar la santa misa. Aquí aún no teníamos parroquia, y las misas, bautizos, comuniones y confirmaciones  se hacían en  los  almacenes de tomates o en la escuela vieja”, recordó.    


“En aquella época, los almacenes de empaquetado de tomates eran dos. Uno de la  comunidad de Quintana y el otro de Don Enrique Jorge, alcalde en esa época  e impulsor junto a Don Cesarito Santana y al que fuera concejal del Ayuntamiento Don Antonio Martín Rodríguez, de las primeras fiestas patronales. Fue Don Enrique Jorge quien donó el dinero para comprar la imagen de la Santísima Trinidad para nuestro pueblo”, historió la pregonera, quien destacó que la talla del misterio trinitario (la única existente en Gran Canaria con este motivo) se diseñó tomando como referencia el cuadro de las primeras procesiones.                     


                                      

Aludió la pregonera a la importancia y gran popularidad que estas fiestas registraron entre las décadas de los años 70 y los 90 del pasado siglo. “Aquí las calles rebosaban de personas y las colas de los coches para acudir a las mismas llegaban a San Fernando. Los bailes fueron los mejores de todo el municipio, las mejores orquestas del momento actuaron en esta plaza…hasta que a mediados de los 90 llegó una mala época que remontaremos,  porque aunque contamos con nuevos vecinos seguimos siendo el mismo pueblo y la misma gente”, afirmó.


Antonio Martín


Esther Artiles también tuvo en su discurso palabras de reconocimiento y de agradecimiento para “el esfuerzo desinteresado” de los vecinos que han participado en las comisiones de fiestas, entre quienes mencionó al que fuera presidente de la comisión festiva durante casi 20 años, el exconcejal Antonio Martín Rodríguez, “quien las organizó de forma brillante y quien inició la tradición de la paella gigante tras la procesión del último domingo”, dijo.


En alusión a las organizaciones más recientes, la pregonera también tuvo palabras de reconocimiento y gratitud para la Concejalía de Festejos “por tanto trabajo y entusiasmo por el bien común”, y para dos mujeres, Juana Padilla y Carmen ‘La Conejera’ “a las que vemos cada año al pié del cañón”.


Esther Artiles esbozó los recuerdos de las fiestas grabados en su memoria: “llegaban las atracciones, las casetas, siempre las misas con alguna novedad. Los chiquillos corríamos para ver dónde se ubicaban. Nos emocionaba ver tanto camión de diversión, las banderas de engalanado de calles, los voladores anunciadores…todo era una invocación a  fiesta por cualquier calle de nuestro querido Tablero”.

                   

[Img #7482]Pidió a los vecinos del pueblo paciencia por los ruidos y los cortes de tráfico propios del trajín festivo en el que se dan la mano la diversión y la convivencia, y pidió un aplauso de reconocimiento para los mayores del pueblo porque también fueron jóvenes y es notable su gran participación en rondallas, y grupos de teatro y de baile.


También aludió la pregonera a la romería tradicional que se celebra este sábado con gentes y carrozas procedentes de toda la Isla. “Cuidemos los detalles. Si colaboramos con respeto, orden y buenas maneras, llegaremos la pondremos a la altura de las grandes romerías de Gran Canaria”, señaló.


Tras felicitar a los deportistas del pueblo, como al Club Daysan de gimnasia rítimica, y alentar a jóvenes y maduros a vivir de forma saludable, Esther Artiles alentó a los padres, abuelos y tíos, a las familias enteras, a que acudan con los niños a los actos programados especialmente para ellos.


El alcalde Marco Aurelio Pérez agradeció personalmente a la pregonera su “magnífico recuerdo sobre estas fiestas, su desarrollo y las personas que han colaborado en su organización” y, en nombre de los vecinos del pueblo, le hizo entrega de un ramo de flores, al tiempo que la invitó a colaborar con el gobierno municipal “ahora que sé que tienes ganas y dispones de tiempo, para intentar solucionar esas pequeñas demandas de bienestar para el pueblo”, afirmó.

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.