El Cabildo exhibe del 17 y al 30 de abril una selección de obras de artistas canarios como Juan Guillermo, Nicolás Massieu, Alberto Manrique o Gómez Bosch, entre otros
![[Img #6894]](upload/img/periodico/img_6894.jpg)
La selección de obras reunidas en esta muestra propone una aproximación al arte desde finales del siglo XIX al XX, a partir de la lectura de diversas piezas de artistas canarios agrupadas en torno a uno de los géneros pictóricos con más tradición en la historia de la pintura: el bodegón. El bodegón o naturaleza muerta representa objetos inanimados extraídos de la vida cotidiana: naturales, como frutas o animales, o hechos por el hombre, como utensilios de cocina. Los objetos se disponen mayoritariamente sobre un fondo de interior, permitiendo al artista hacer uso del color y el dibujo con una gran libertad compositiva.
Las piezas de la exposición, pintadas principalmente al óleo entre 1932 y 2001, discurren entre tradición y modernidad por los lenguajes visuales de Juan Guillermo (1916-1968), Tomás Gómez Bosch (1883-1980), Carlos Luis Monzón (1887-?), Alberto Manrique de Lara (1926) y Nicolás Massieu y Matos (1876-1954), que dejan patentes una comunicación de estilos, reflejo sin duda de la diversidad de opciones que aporta al siglo XX este género de pintura.
Al modo clásico, Massieu y Matos crea un bodegón con pinceladas posimpresionistas; la paleta de Gómez Bosch es mucho mas sobria, con trasfondos pardo-oscuros que conviven con una descripción minuciosa y colorista de frutas y flores, mientras que los bodegones de Juan Guillermo reflejan el nuevo realismo lírico.
El bodegón en la colección de la Casa de Colón se mostrará del 4 al 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Firgas y forma parte de la programación del circuito itinerante de exposiciones Gran Canaria en Vivo, que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo grancanario, que dirige Larry Álvarez, desarrolla por todos los municipios de la Isla con la finalidad de difundir buena parte de los ricos fondos que custodian centros como la Casa de Colón, el propio CAAM, su Taller de Grabado o el Gran Canaria Espacio Digital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102