Unos 250 pasajeros afectados por el cierre de la compañía tenían como destino La Palma, para asistir a la celebración de Los Indianos
El abogado especialista en
Derecho Aeronáutico, Jonathan de Felipe, ha afirmado que la compañía
Spanair continuó vendiendo billetes pocos minutos antes de que
declarara el cese de sus servicios. Una actuación que podría haber
hecho a la aerolínea incurrir en un presunto delito de estafa, según ha
señalado De Felipe.
“Es imposible que un informe de auditoría que declare una insolvencia inminente se efectúe de hoy para mañana” declara el abogado. Explica que el delito de estafa requiere demostrar que existe el ánimo de engañar y considera “muy difícil de probar que Spanair o sus administradores supieran que estaban vendiendo pasajes que, realmente, no iban a colocar en su propia compañía”.
De Felipe indica que hay un “problema importante de pruebas”, porque el Derecho Penal no analiza “caso por caso”, sino que se aplica un tipo determinado en función de la infracción o el delito cometido “con independencia de la magnitud de la empresa o el particular” acusado.
SIN INDIANOS
Unos 250 pasajeros afectados por el cierre de Spanair tenían como destino La Palma, para asistir a la celebración de Los Indianos, el ‘día grande’ de los carnavales de la Isla. La mayoría son estudiantes que cursan sus estudios fuera de Canarias y que habían elegido el trayecto que la aerolínea mantenía entre Madrid y Gran Canaria.
Una situación que se complica ante la dificultad existente a la hora de encontrar plazas en los vuelos interinsulares con destino La Palma entre el 17 y el 21 de febrero. De Felipe indica que muchos de los estudiantes “tenían el pasaje concertado desde hacía seis meses” y que ante la falta de plazas “no hay dónde recolocarlos”.
“Es imposible que un informe de auditoría que declare una insolvencia inminente se efectúe de hoy para mañana” declara el abogado. Explica que el delito de estafa requiere demostrar que existe el ánimo de engañar y considera “muy difícil de probar que Spanair o sus administradores supieran que estaban vendiendo pasajes que, realmente, no iban a colocar en su propia compañía”.
De Felipe indica que hay un “problema importante de pruebas”, porque el Derecho Penal no analiza “caso por caso”, sino que se aplica un tipo determinado en función de la infracción o el delito cometido “con independencia de la magnitud de la empresa o el particular” acusado.
SIN INDIANOS
Unos 250 pasajeros afectados por el cierre de Spanair tenían como destino La Palma, para asistir a la celebración de Los Indianos, el ‘día grande’ de los carnavales de la Isla. La mayoría son estudiantes que cursan sus estudios fuera de Canarias y que habían elegido el trayecto que la aerolínea mantenía entre Madrid y Gran Canaria.
Una situación que se complica ante la dificultad existente a la hora de encontrar plazas en los vuelos interinsulares con destino La Palma entre el 17 y el 21 de febrero. De Felipe indica que muchos de los estudiantes “tenían el pasaje concertado desde hacía seis meses” y que ante la falta de plazas “no hay dónde recolocarlos”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162