Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

REBAJAS

Los pequeños y medianos empresarios de Canarias no confían en "el tirón de la palabra rebajas"

ACN PRESS
Sábado, 07 de Enero de 2012
Tiempo de lectura:

La zona comercial de Triana, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria ha amanecido con una menor afluencia de personas que en el inicio de la época de descuentos de 2011

El presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme), Prudencio Lorenzo a afirmado ha ACN Press que “la situación nos está forzando a ofertas durante casi todo el año, es decir que no confiamos este año en absoluto en el tirón de la palabra rebajas”. Lorenzo ha explicado que los empresarios llevan “360 días de ofertas o rebajas encubiertas, como cada uno lo quiera llamar”.

Las rebajas han arrancado esta mañana en Canarias con imágenes de carteles anunciando descuentos de hasta el 70 por ciento en los escaparates de algunos comercios de las Islas. La zona comercial de Triana, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria ha amanecido con una menor afluencia de personas que en el inicio de la época de descuentos de 2011, según han indicado varios comerciantes.

Una afluencia que los empresarios dicen esperar que aumente a medida que transcurra el día. Lorenzo señala el acierto de la fecha elegida para el comienzo de las rebajas, sin embargo, dice no esperar que el volumen de negocio aumente con respecto al año anterior, sino que “va a estar por debajo”, tras una campaña de Reyes que califica de “muy floja” en un año “muy complicado y con mucho descenso del consumo”.

Lorenzo indica que la época de descuentos posterior a las navidades supone para los empresarios canarios hasta el 30 por ciento de sus ventas anuales y pronostica un gasto por persona en el Archipiélago de unos 75 euros.

A pesar de que la campaña se mantendrá hasta el seis de marzo, señala que “su vida útil se recorta cada vez más”, y apostilla que “realmente el movimiento de rebajas suele acabar a los siete o 10 días del comienzo, después los establecimientos empiezan a presentar las nuevas colecciones de primavera verano y se intenta mantener un margen de negocio”.

Según una encuesta de la la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (Fuci), los canarios gastarán una media de 81 euros en el periodo de rebajas, mientras que en el 2011 la media se ubicó en 75 euros y en 2007 y 2008 superó los 100 euros, recuerdan.

La Federación sitúa el gasto medio de los españoles en los 90 euros, un 5,8 por ciento más que el año anterior, y aseguran que se trata de la primera vez que sube el gasto dedicado a la compra de productos durante las rebajas de invierno desde que comenzó la crisis económica.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.