La titular de Empleo del Gobierno de Canarias achaca al aumento de los inscritos 'de nuevo cuño' en las oficinas del SCE y a la crisis económica el incremento del paro en las Islas durante el pasado año
"Desde el Gobierno de Canarias hacemos una llamada a la creación de empleo por parte del sector turístico porque en este momento es un sector boyante", por lo que se mostró esperanzada en encontrar "reacciones positivas" durante esta misma temporada de invierno. "Nuestras previsiones son de 25.000 empleos por cada millón de turistas, algo que no se ha visto reflejado en 2011, especialmente en el último trimestre que ha tenido un peor comportamiento en creación de empleo", se lamentó.
Ramos achacó el incremento del número de parados en casi 11.000 personas durante el pasado año al aumento de los inscritos 'de nuevo cuño' en las oficinas del Servicios Canario de Empleo y a la crisis económica porque, dijo, el Gobierno ‘lo hizo bien’ y que “la economía a nivel mundial va como va” evitando así cualquier autocrítica.
La consejera comenzó su valoración sobre los datos del paro argumentando que en el pasado diciembre, Canarias registró un descenso de 644 desempleados respecto al mes anterior y que se sitúa entre las comunidades autónomas que “más ha crecido en la creación de puestos de trabajo en la medida en que acumulamos casi 18.000 empleados más que a 31 diciembre de 2010”.
Unas cifras que consideró “buenas”, aunque “con carácter prudente”, porque en el ámbito de creación de puestos de trabajo “hemos tenido seis meses buenos y seis malos”. “El balance del año es positivo porque seguimos creciendo en número de contrataciones respecto a 2010”. Un dato que ha aumentado en el sector del comercio, las actividades relacionadas con ámbito socio sanitario y la administración pública, pero ha disminuido en el ámbito turístico y en el sector de la construcción, según apuntó.
PLAN CANARIO DE EMPLEO
Resaltó que el Gobierno de Canarias ha aprobado recientemente una estrategia de formación de empleo para 2012-2014, para mejorar el grado de empleabilidad de la población desocupada de las Islas, además de fomentar la creación de empleo. Iniciativa por la que anunció que en el mes de enero se comenzarán a elaborar los trabajos técnicos para diseñar un Plan Canario de Empleo anual, que se centrará en la formación, en la mejora de la orientación y los itinerarios de inserción laboral de los trabajadores que acuden al Servicio Canario de Empleo (SCE) “modernizando sus servicios” y en el fomento de la creación de puestos laborales.
Para la mejora de la formación, Ramos indicó que trabajará en coordinación con la Consejería regional de Educación para “conseguir que fundamentalmente los menores de 30 años que no han terminado la educación primaria o secundaria obligatoria los concluyan”, además de potenciar la Formación Profesional con una nueva planificación, donde la oferta “se ponga al servicio de las nuevas necesidades del mercado”, en referencia a empleos ligados a la sostenibilidad.
Un plan que, según apuntó, se negociará con las organizaciones sindicales y empresariales “más representativas”, por lo que no fijó el presupuesto con el que contará.
Sin embargo, indicó que el SCE “se ha adelantado” con unas convocatorias anticipadas para el 2012 de 55 millones de euros y por las que la Administración regional pretende financiar iniciativas de cabildos, ayuntamientos y organizaciones sin ánimo de lucro. Medida con la que prevé crear 6.000 puestos de trabajo.
“Acabamos de ejecutar una convocatoria con los siete cabildos y los cuatro municipios que tienen más de 95.000 habitantes, por un importe de 8,6 millones de euros y que permitirá crear casi 6.000 puestos de trabajo”, añadió.
Acoran | Miércoles, 04 de Enero de 2012 a las 12:03:39 horas
No se lo cree ni usted que lo acava de decir señora.Estas son las consecuencias de la situacion colonial.Por que les cuesta tanto reconocerlo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder