Los grupos parlamentarios se unen para fijar la estrategia de cara al nuevo marco financiero europeo 2014-2020
El Parlamento de Canarias ha recuperado esta tarde el consenso referido
al status de las Islas en la Unión Europea (UE) y ha votado por
unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno regional a
que consiga que el nuevo Ejecutivo de España, que presidirá Mariano
Rajoy, “constituya un frente común con Francia y Portugal ante las
instituciones comunitarias que defienda la asignación a las regiones
ultraperiféricas de unos recursos financieros amplios y suficientes para
alcanzar los objetivos propuestos” en el llamado ‘Informe Solbes’.
Esta iniciativa, que se ha convertido en una resolución unánime de todas las fuerzas con representación en la Cámara regional, insta a Rajoy a que, conjuntamente con Canarias, “defienda ante las instituciones comunitarias la necesidad de que el llamado ‘Informe Solbes’ constituya la base de trabajo para la elaboración de la estrategia renovada a favor de las RUP para el periodo 2014-2020”.
Por ello, el Parlamento mandata al Ejecutivo que preside Paulino Rivero a que presente una comunicación a la Cámara regional “donde fije los objetivos y prioridades del Gobierno ante la UE para el referido período”.
Una defensa conjunta a la que, según afirmó el presidente del Grupo Nacionalista (CC-PNC-CCN), José Miguel Ruano, “hay que atraer al resto de las RUP”.
CONSOLIDAR LAS ESPECIFICIDADES
Teniendo en cuenta que la Comisión Europea ya ha presentado su primera propuesta de marco financiero para el periodo 2014-2020, la estrategia bilateral Estado-Canarias debe dirigirse a “la consolidación y el impulso de todas aquellas medidas específicas de apoyo a los sectores tradicionales de la economía canaria, especialmente el sector agrario y el sector industrial”.
Además, debe conseguirse nuevas medidas “que favorezcan la diversificación económica de las islas, y en particular el refuerzo de los vínculos con los países africanos vecinos”.
Por último, se considera estratégico realizar “una evaluación de impacto previa” de las disposiciones comunitarias y acuerdos internacionales que puedan tener repercusiones negativas sobre la economía del Archipiélago, “en particular los acuerdos comerciales y pesqueros, con vistas a prever la inclusión de las excepciones y compensaciones necesarias”.
El portavoz del Grupo Mixto (NC), Román Rodríguez, incidió en que “retomamos una cultura consolidada de consenso parlamentario en lo que se refiere a los asuntos comunitarios”, máxime cuando se vive “un momento convulso para la Unión Europea”.
SALVAR LA FICHA FINANCIERA
“En este contexto, preservar las singularidades será más difícil, pero salvar la ficha financiera de los últimos años dependerá del consenso y de hacer un frente común”, aseguró.
En parecidos términos, el socialista Manuel Marcos Pérez, destacó que “es muy importante que en este debate que se abre mantengamos la unidad”, sobre todo a la hora de convencer sobre que “las ventajas para las RUP son ventajas para la propia UE”.
Cristina Tavío, que en su momento defendió una iniciativa que, tras negociaciones parlamentarias, se ha convertido en la propuesta votada hoy, agradeció la disposición a negociar que demostró Ruano.
“El ‘Informe Solbes’ era muy importante aunque muy genérico por lo que el Gobierno canario debía concretarlo, y el PP confía en los servicios europeos del Gobierno de Canarias para acertar en la estrategia a defender”, afirmó.
Esta iniciativa, que se ha convertido en una resolución unánime de todas las fuerzas con representación en la Cámara regional, insta a Rajoy a que, conjuntamente con Canarias, “defienda ante las instituciones comunitarias la necesidad de que el llamado ‘Informe Solbes’ constituya la base de trabajo para la elaboración de la estrategia renovada a favor de las RUP para el periodo 2014-2020”.
Por ello, el Parlamento mandata al Ejecutivo que preside Paulino Rivero a que presente una comunicación a la Cámara regional “donde fije los objetivos y prioridades del Gobierno ante la UE para el referido período”.
Una defensa conjunta a la que, según afirmó el presidente del Grupo Nacionalista (CC-PNC-CCN), José Miguel Ruano, “hay que atraer al resto de las RUP”.
CONSOLIDAR LAS ESPECIFICIDADES
Teniendo en cuenta que la Comisión Europea ya ha presentado su primera propuesta de marco financiero para el periodo 2014-2020, la estrategia bilateral Estado-Canarias debe dirigirse a “la consolidación y el impulso de todas aquellas medidas específicas de apoyo a los sectores tradicionales de la economía canaria, especialmente el sector agrario y el sector industrial”.
Además, debe conseguirse nuevas medidas “que favorezcan la diversificación económica de las islas, y en particular el refuerzo de los vínculos con los países africanos vecinos”.
Por último, se considera estratégico realizar “una evaluación de impacto previa” de las disposiciones comunitarias y acuerdos internacionales que puedan tener repercusiones negativas sobre la economía del Archipiélago, “en particular los acuerdos comerciales y pesqueros, con vistas a prever la inclusión de las excepciones y compensaciones necesarias”.
El portavoz del Grupo Mixto (NC), Román Rodríguez, incidió en que “retomamos una cultura consolidada de consenso parlamentario en lo que se refiere a los asuntos comunitarios”, máxime cuando se vive “un momento convulso para la Unión Europea”.
SALVAR LA FICHA FINANCIERA
“En este contexto, preservar las singularidades será más difícil, pero salvar la ficha financiera de los últimos años dependerá del consenso y de hacer un frente común”, aseguró.
En parecidos términos, el socialista Manuel Marcos Pérez, destacó que “es muy importante que en este debate que se abre mantengamos la unidad”, sobre todo a la hora de convencer sobre que “las ventajas para las RUP son ventajas para la propia UE”.
Cristina Tavío, que en su momento defendió una iniciativa que, tras negociaciones parlamentarias, se ha convertido en la propuesta votada hoy, agradeció la disposición a negociar que demostró Ruano.
“El ‘Informe Solbes’ era muy importante aunque muy genérico por lo que el Gobierno canario debía concretarlo, y el PP confía en los servicios europeos del Gobierno de Canarias para acertar en la estrategia a defender”, afirmó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55