El Ejecutivo central registra 25 candidaturas al Congreso de los Diputados en Canarias
El Gobierno de España ha informado de que más de 1,5 millones de
canarios residentes y ausentes podrán ejercer su derecho al voto en las
próximas Elecciones Generales del 20 de noviembre, a través de más de
5.500 urnas distribuidas en las cerca de 2.700 mesas habilitadas en
1.114 colegios electorales por todas las Islas.
De las más de 16.800 personas que trabajan en el Archipiélago en torno a las Elecciones, unas 8.200 lo hacen en Santa Cruz de Tenerife y 8.600 en Las Palmas. El Ejecutivo central indica en un comunicado que la Delegación del Gobierno en Canarias ha preparado un dispositivo de seguridad en el que participan alrededor de 2.800 policías nacionales, guardias civiles y policías locales.
En la provincia oriental se han distribuido más de 1.500 urnas y la Delegación prevé que acudan a votar unas 766.000 personas, de los que más de 600.000 pertenecen a Gran Canaria, unos 82.000 a Lanzarote y casi 55.000 a Fuerteventura. La cantidad restante, unos 26.000, corresponde a los canarios que ejercerán su derecho desde el extranjero.
Un total de 1.515 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán la seguridad durante la jornada electoral que contará con 523 colegios, más de 1.500 mesas con unos 4.500 miembros y una cantidad superior a las 3.000 urnas.
En Santa Cruz de Tenerife se han distribuido más de 1.400 urnas que estarán repartidas entre unas 1.200 mesas electorales y a las que está previsto que acudan cerca de 790.000 votantes. Unos 670.000 pertenecen a Tenerife, más de 81.000 a La Palma, 24.305 a La Gomera y más de 10.000 al Hierro. Además de alrededor de 78.000 residentes en el extranjero.
El dispositivo de Seguridad estará compuesto en la provincia occidental por unos 1.300 efectivos y vigilará los cerca de 600 colegios electorales, que contarán con más de 3.700 miembros en las mesas.
25 CANDIDATURAS
El Ejecutivo central registra 25 candidaturas al Congreso de los Diputados en Canarias, de las que 14 se presentan por Las Palmas y 11 por Santa Cruz de Tenerife. Un dato que muestra una disminución respecto a anteriores años, como el 2008, cuando se presentaron 49 candidaturas, 25 por la provincia oriental y 24 por la occidental.
Al Senado concurren por Gran Canaria 14 candidatos, 7 por Lanzarote, 7 por Fuerteventura, 9 por Tenerife, 7 por La Palma, 6 por La Gomera y 6 por El Hierro. Sin embargo, en 2008 esa cifra alcanzó los 24 aspirantes por Gran Canaria, 22 por Lanzarote, 18 por Fuerteventura, 23 por Tenerife, 17 por La Palma, 16 por La Gomera y 16 por El Hierro.
El presupuesto de las elecciones en las Islas asciende a los 1,9 millones de euros, distribuidos en cerca de un millón en Las Palmas y el resto en Santa Cruz de Tenerife. La Delegación informa que la diferencia se debe al número de mesas, que es superior en la provincia oriental.
Entre las novedades de este año, el Ministerio del Interior ha presentado el nuevo diseño de papeleta para el Senado, de menor tamaño, que tiene como principal objetivo facilitar el voto a los electores y también permitirá un "significativo ahorro" al reducir la cantidad de papel necesario. Por primera vez en todas las circunscripciones se utilizará un folio más pequeño, tamaño A4, impreso a doble cara “si fuera necesario”. Las nuevas papeletas permitirán incrementar de 5 a 7 las candidaturas por columna “gracias a la supresión de los suplentes a cada candidato”.
Además, el Gobierno central indica que ha diseñado una aplicación para la impresión de papeletas en los locales electorales, que permitirá una primera fase de fabricación en la imprenta y una segunda fase condicionada a la necesidad real durante la jornada electoral. Con esta medida se dejarán de fabricar cerca de 500 millones papeletas con respecto a las impresas en 2008, lo que supone un ahorro de 850.000 euros.
Un total de 53 electores con alguna discapacidad visual ejercerá su derecho en las Islas, tras haber manifestado su intención de hacerlo, por lo que la Administración española entregará en su colegio “todo el material necesario”.
La difusión de los resultados electorales se agilizará gracias a los dispositivos electrónicos que permiten su comunicación desde los distintos locales al Centro de Recogida de Información Central, “acelerando la entrada de datos en el sistema con el consiguiente ahorro de tiempo y disminuyendo los posibles errores humanos”.
En las Elecciones a Cortes Generales 2008 se cubrieron mediante este sistema todos los municipios de más de 50.000 electores, es decir, un 46 por ciento del censo electoral. En Madrid, Barcelona y Canarias esta cobertura alcanzará a todos sus municipios.
De las más de 16.800 personas que trabajan en el Archipiélago en torno a las Elecciones, unas 8.200 lo hacen en Santa Cruz de Tenerife y 8.600 en Las Palmas. El Ejecutivo central indica en un comunicado que la Delegación del Gobierno en Canarias ha preparado un dispositivo de seguridad en el que participan alrededor de 2.800 policías nacionales, guardias civiles y policías locales.
En la provincia oriental se han distribuido más de 1.500 urnas y la Delegación prevé que acudan a votar unas 766.000 personas, de los que más de 600.000 pertenecen a Gran Canaria, unos 82.000 a Lanzarote y casi 55.000 a Fuerteventura. La cantidad restante, unos 26.000, corresponde a los canarios que ejercerán su derecho desde el extranjero.
Un total de 1.515 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizarán la seguridad durante la jornada electoral que contará con 523 colegios, más de 1.500 mesas con unos 4.500 miembros y una cantidad superior a las 3.000 urnas.
En Santa Cruz de Tenerife se han distribuido más de 1.400 urnas que estarán repartidas entre unas 1.200 mesas electorales y a las que está previsto que acudan cerca de 790.000 votantes. Unos 670.000 pertenecen a Tenerife, más de 81.000 a La Palma, 24.305 a La Gomera y más de 10.000 al Hierro. Además de alrededor de 78.000 residentes en el extranjero.
El dispositivo de Seguridad estará compuesto en la provincia occidental por unos 1.300 efectivos y vigilará los cerca de 600 colegios electorales, que contarán con más de 3.700 miembros en las mesas.
25 CANDIDATURAS
El Ejecutivo central registra 25 candidaturas al Congreso de los Diputados en Canarias, de las que 14 se presentan por Las Palmas y 11 por Santa Cruz de Tenerife. Un dato que muestra una disminución respecto a anteriores años, como el 2008, cuando se presentaron 49 candidaturas, 25 por la provincia oriental y 24 por la occidental.
Al Senado concurren por Gran Canaria 14 candidatos, 7 por Lanzarote, 7 por Fuerteventura, 9 por Tenerife, 7 por La Palma, 6 por La Gomera y 6 por El Hierro. Sin embargo, en 2008 esa cifra alcanzó los 24 aspirantes por Gran Canaria, 22 por Lanzarote, 18 por Fuerteventura, 23 por Tenerife, 17 por La Palma, 16 por La Gomera y 16 por El Hierro.
El presupuesto de las elecciones en las Islas asciende a los 1,9 millones de euros, distribuidos en cerca de un millón en Las Palmas y el resto en Santa Cruz de Tenerife. La Delegación informa que la diferencia se debe al número de mesas, que es superior en la provincia oriental.
Entre las novedades de este año, el Ministerio del Interior ha presentado el nuevo diseño de papeleta para el Senado, de menor tamaño, que tiene como principal objetivo facilitar el voto a los electores y también permitirá un "significativo ahorro" al reducir la cantidad de papel necesario. Por primera vez en todas las circunscripciones se utilizará un folio más pequeño, tamaño A4, impreso a doble cara “si fuera necesario”. Las nuevas papeletas permitirán incrementar de 5 a 7 las candidaturas por columna “gracias a la supresión de los suplentes a cada candidato”.
Además, el Gobierno central indica que ha diseñado una aplicación para la impresión de papeletas en los locales electorales, que permitirá una primera fase de fabricación en la imprenta y una segunda fase condicionada a la necesidad real durante la jornada electoral. Con esta medida se dejarán de fabricar cerca de 500 millones papeletas con respecto a las impresas en 2008, lo que supone un ahorro de 850.000 euros.
Un total de 53 electores con alguna discapacidad visual ejercerá su derecho en las Islas, tras haber manifestado su intención de hacerlo, por lo que la Administración española entregará en su colegio “todo el material necesario”.
La difusión de los resultados electorales se agilizará gracias a los dispositivos electrónicos que permiten su comunicación desde los distintos locales al Centro de Recogida de Información Central, “acelerando la entrada de datos en el sistema con el consiguiente ahorro de tiempo y disminuyendo los posibles errores humanos”.
En las Elecciones a Cortes Generales 2008 se cubrieron mediante este sistema todos los municipios de más de 50.000 electores, es decir, un 46 por ciento del censo electoral. En Madrid, Barcelona y Canarias esta cobertura alcanzará a todos sus municipios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102