Viviendo en San Borondón
Presentación histórico-cultural en Telde
JOSÉ F. FERNÁNDEZ BELDA
Sábado, 05 de Noviembre de 2011 Tiempo de lectura:
Es una singular publicación, dirigida por José Luis Pérez González y codirigida por Concepción Vera Santiago
En el Rincón Plácido Fleitas, ubicado junto a la plaza teldense de San Juan, como cada año y desde hace la friolera de 22, en la noche también “plácida” del pasado viernes, se presentó al público la “Guía Histórico Cultural de Telde”. Es ésta una singular publicación, dirigida por José Luis Pérez González y codirigida por Concepción Vera Santiago, que acoge en sus páginas trabajos, normalmente relacionados con esa comarca, en las que los más importantes historiadores, estudiosos, cronistas, catedráticos y profesores hacen una labor de investigación única en este tipo de publicaciones y con un altísimo interés científico e histórico. Por eso ocupa un lugar importante en las bibliotecas de muchas universidades de España y del extranjero, allí donde haya canarios estudiosos de la historia rigurosa de su historia, sus tradiciones, su artesanía o su flora y fauna, que de todos estos asuntos se ha ocupado la Guía en sus 22 ediciones anteriores, en las que han incluido didácticos foto murales y sinópticos muy apropiados para el estudio o la documentación en las aulas de todos los niveles educativos.
La presentación de la edición número 22 estuvo presidida por la Alcaldesa de Telde Doña María del Carmen Castellano y los asistentes pudieron tener el privilegio de escuchar unas palabras de Antonio María González Padrón, (cronista oficial de esa ciudad y director de la Casa-Museo León y Castillo), Javier Campos Oramas (historiador), Daniel Martín Castellano (director de gobierno de Cultura), y de la codirectora de la Guía, Concepción Vera Santiago, que agradeció el envío de sus trabajos a uno por uno de los eminentes colaboradores en esta 22ª edición que se presentaba. El acto fue presentado por el veterano periodista y presentador teldense José María Casiano Pérez.
Y para completar el cuadro histórico, la “A.F. Entreamigos”, dirigida por el gran folklorista Suso Santana Marrero, ofreció una actuación musical acompañada de un nutrido cuerpo de baile, todos ellos ataviados con trajes de fiesta usados en las Islas Canarias en los siglos pasados. A mi entender, y aprovechando que el Guiniguada pasa por el Pérez Galdós, sólo faltó una pareja vestida con el traje de Néstor, una de las más bellas recreaciones y síntesis de la vestimenta canaria. Pero eso, como todo, es cuestión de gustos y sensibilidades. Hay quien prefiere imitaciones de trajes regionales peninsulares y otros no le hacemos ascos a la gran creación de uno de nuestros más insignes artistas que ha dado Gran Canaria a la cultura española, el injustamente postergado Néstor Martín-Fernández de la Torre.
[email protected]
La presentación de la edición número 22 estuvo presidida por la Alcaldesa de Telde Doña María del Carmen Castellano y los asistentes pudieron tener el privilegio de escuchar unas palabras de Antonio María González Padrón, (cronista oficial de esa ciudad y director de la Casa-Museo León y Castillo), Javier Campos Oramas (historiador), Daniel Martín Castellano (director de gobierno de Cultura), y de la codirectora de la Guía, Concepción Vera Santiago, que agradeció el envío de sus trabajos a uno por uno de los eminentes colaboradores en esta 22ª edición que se presentaba. El acto fue presentado por el veterano periodista y presentador teldense José María Casiano Pérez.
Y para completar el cuadro histórico, la “A.F. Entreamigos”, dirigida por el gran folklorista Suso Santana Marrero, ofreció una actuación musical acompañada de un nutrido cuerpo de baile, todos ellos ataviados con trajes de fiesta usados en las Islas Canarias en los siglos pasados. A mi entender, y aprovechando que el Guiniguada pasa por el Pérez Galdós, sólo faltó una pareja vestida con el traje de Néstor, una de las más bellas recreaciones y síntesis de la vestimenta canaria. Pero eso, como todo, es cuestión de gustos y sensibilidades. Hay quien prefiere imitaciones de trajes regionales peninsulares y otros no le hacemos ascos a la gran creación de uno de nuestros más insignes artistas que ha dado Gran Canaria a la cultura española, el injustamente postergado Néstor Martín-Fernández de la Torre.
[email protected]
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119