Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

Rivero exige a la Unión Europea que mejore las dotaciones económicas que destina a las RUP

ACN PRESS
Jueves, 03 de Noviembre de 2011
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

El presidente del Gobierno de Canarias reivindica, además, la aplicación “definitiva” de la normativa europea

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha exigido a la Unión Europea (UE) que mejore las dotaciones económicas que destina a las Regiones Ultraperiféricas (RUP), además de la aplicación “definitiva” de la normativa europea, para que se adapte a la realidad de los territorios “más frágiles, que son los más alejados del continente".

Rivero afirma en un comunicado estar satisfecho con las conclusiones recogidas en la Declaración Final de la XVII Conferencia de Presidentes de las RUP, que se ha firmado hoy en la isla de Martinica. Se trata de "la culminación de un trabajo de años", cuya principal conclusión, según señala, es la demanda a la UE de que “es el momento de pasar de las palabras a los hechos, de pasar a la acción".

Asimismo, indica que en la Declaración Final del encuentro se incluyó la defensa de las producciones tradicionales y dotaciones de la ficha financiera del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), así como de los puertos canarios, "para que la pesca pelágica siga descargando en Canarias".

El presidente regional explica que en el documento final se "constata con preocupación la crisis sin precedentes que vive Europa”, se reitera el compromiso con los valores fundamentales de la construcción europea, y se denuncia que artículo 349 del Tratado De Funcionamiento De La UE (Tfue), que reconoce las especificidades de las RUP, “no haya sido verdaderamente aplicado por la Comisión Europea, guardiana de los tratados".

El documento centra sus conclusiones en aspectos como la política de cohesión, la cooperación territorial, las políticas agrícolas y pesquera común, la investigación e innovación, el mercado interior, la política energética, las ayudas de Estado, el impacto de los acuerdos internacionales y la estrategia renovada sobre la ultraperiferia.

En referencia a las principales reivindicaciones de Canarias, el Gobierno regional manifiesta que el texto recoge la necesidad de mantener el acervo comunitario en favor de la ultraperiferia, la elaboración de medidas específicas para hacer frente a la crisis, el mantenimiento de la dotación adicional de los Fondos RUP para el período comprendido entre el 2007 y el 2013, el apoyo a la dotación financiera global del POSEI o la llamada de atención sobre el Acuerdo de Pesca con Mauritania, "cuyo impacto sobre la actividad económica de los puertos de Canarias debe ser evaluado y tenido en cuenta, a efectos de evitar cualquier incidencia negativa en esta región", concluye Rivero.
(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.