El PSOE recibe un 11 por ciento menos de apoyo que en 2008 y podría caer hasta los tres diputados, los mismos que lograrían los nacionalistas gracias a la coalición CC-NC
Por el contrario, el PSC pasaría a ser la segunda fuerza política, aunque podría empatar a tres escaños con los nacionalistas de Coalición Canaria-Nueva Canarias, que volverían a conseguir los mismos escaños que tuvieron en el año 2004.
Así se desprende de la encuesta preelectoral realizada por Ágora Integral y Hamalgama Métrica para la Agencia Canaria de Noticias, ACN Press, que vaticina para el PP un 46,8 por ciento de los votos y nueve diputados en toda la Comunidad Autónoma, frente al 35 por ciento y los seis diputados obtenidos por los populares en 2008.
En los pasados comicios generales, el PP fue la segunda fuerza política en el Archipiélago, al conseguir 349.568 votos válidos emitidos, mientras que la estimación de voto que hace el sondeo de Ágora-Hamalgama para el próximo 20 de noviembre cifra en 439.083 el total de papeletas que irán a parar a las filas conservadoras, lo que en la peor de las hipótesis le garantiza ocho escaños y la posibilidad clara de conseguir el noveno.
El sondeo de Ágora-Hamalgama para ACN press se ha realizado a 2.000 residentes canarios, mayores de 18 años, entre los días 17 y 28 del presente mes de octubre usando la técnica de entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) mediante un cuestionario estructurado y precodificado y con un margen de error para los datos al total de la muestra del ± 2,2 por ciento.
LOS NACIONALISTAS VUELVEN A 2004
Los otros ‘vencedores’ de los próximos comicios del 20 de noviembre serían los nacionalistas, que conseguirían incrementar los apoyos respecto a 2008 y, así, volver a tener los tres diputados obtenidos en 2004, antes de la escisión que dio origen a Nueva Canarias (NC).
Precisamente, la alianza entre CC y NC permite a los nacionalistas conseguir 183.352 votos el 20-N (19,7 por ciento de las papeletas válidas emitidas) frente a las 174.629 papeletas (17,49 por ciento) obtenidas en 2008, cuando CC concurrió en coalición con el Partido Nacionalista Canario (PNC).
Con estos números, la alianza entre NC y CC tiene la posibilidad de obtener un diputado por Las Palmas y mantener dos por Santa Cruz de Tenerife.
EL GRAN DERROTADO
El gran derrotado, por tanto, en la cita con las urnas será el Partido Socialista Canario-PSOE, que pasará a ser la segunda fuerza política con una previsión que, en el mejor de de los casos, le dejaría con cuatro diputados, aunque hay posibilidades de que solo obtenga tres escaños.
En 2008, la distancia entre el PSOE y el PP en Canarias fue de un 4,57 por ciento a favor de los primeros, pero según la previsión de la encuesta la distancia se dispararía hasta un 18,7 por ciento, a favor de los conservadores, el próximo 20 de noviembre.
Si los socialistas obtuvieron el 39,57 por ciento de los votos en 2008 gracias al apoyo de de 395.182 canarios, las previsiones del sondeo de Ágora-Hamalgama apuntan a que el próximo 20 de noviembre solamente conseguirán atraer 216.580 votos, lo que se traduce en un 28,1 por ciento de las papeletas válidas emitidas y un total de entre 3 y 4 diputado, frente a los 7 que obtuvieron en las pasadas elecciones generales.
Por lo que respecta a las coaliciones de la izquierda alternativa al PSOE, ninguna de ellas consigue el suficiente apoyo para obtener un escaño en el Congreso de los Diputados. Izquierda Unida lograría 20.000 papeletas más que en 2008 en el conjunto del Archipiélago, con un respaldo del 3,45 por ciento de los votos, a todas luces insuficiente para alcanzar un diputado.
FICHA TÉCNICA
Ámbito: Canarias
Universo: Población empadronada y residiendo en Canarias mayor de 18 años.
Tamaño y distribución de la muestra: 2.000 entrevistas estratificadas por la intersección hábitat / isla distribuidas de manera proporcional al total de la Canarias, aplicándose a la unidad última (individuo) cuotas de sexo y edad. 1.000 entrevistas en la provincia de Las Palmas y 1.000 entrevistas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Error de muestreo: Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple y para un nivel de confianza del 95,5 por ciento (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable (p=q=50), el margen de error para los datos al total de la muestra sería de ± 2,2 por ciento.
Método de recogida de la información: Técnica de entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) mediante cuestionario estructurado y precodificado. La selección del entrevistado ha sido aleatoria a partir de guías telefónicas.
Tratamiento de la información: Llevada a cabo íntegramente por el departamento informático de Ágora Integral mediante tabulaciones cruzadas sistema Gandia BarbWin.
Fechas de trabajo de campo: Entre los días 17 y 28 de octubre de 2011.
contribuyente que paga impuestos | Martes, 01 de Noviembre de 2011 a las 18:59:05 horas
No creo que se trate de ser triunfalistas. Se trata de trabajar mucho en representación, por y para el pueblo. Que se estimule al empresario para que se mueva el dinero, que redescubran la nueva forma de hacer negocios en la modernización, en el trabajo, en el esfuerzo de intentar una mejor calidad de vida para todos, ... y por supuesto que nadie se llene el bolsillo.
Todos nos merecemos una mejor vida y al menos hay que intentarlo. Los de ahora no lo han demostrado. Valdrá la pena apelar por el cambio, y si no demuestran que valen volveremos a cambiar.
Por lo que pago Exijo que hagan su trabajo muy profesional, y si no a su casa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder