La semana pasada ya advertía de la existencia de una deuda por parte del Ayuntamiento que estimaba en unos 8.425.484,26 €, y decía en mi artículo que la misma era superior a la mencionada, y desde luego no a la que había enviado el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes al Ministerio de Economía y Hacienda que solo reflejaba la nada despreciable cantidad de 7.864.000 €.
Pues dicho y hecho, hoy estoy en disposición de facilitar un nuevo dato económico desfavorable para todos nosotros, respecto a una empresa pública “Turismo Rural Agüimes, S.L.”. Durante los últimos años, esta entidad ha ido teniendo pérdidas económicas de forma paulatina, hasta que en el último ejercicio, cuyo cierre es de 31 de diciembre de 2010, se reconoce que la actual deuda de la misma asciende a la cantidad de 48.797,08 €.
La realidad fiscal de la empresa se basa fundamentalmente en una mala gestión de los servicios del turismo rural por parte de quien viene gestionando los mismos, puestos a dedo por quien marca los designios de nuestro Ayuntamiento, Roque Aguayro, antes Roque Aguayro-Coalición Canaria, después Roque Aguayro – Nueva Canarias y ahora Roque Aguayro en el limbo de cualquiera sabe que formación política. La falta de planificación y de un modelo de gestión cada día se hace más insostenible por quien ha ido tejiendo una red de gestión municipal a golpe de políticas de subvenciones, por lo que si no “cuaja” su modelo la respuesta se hace inmediata, la culpa la tienen el resto de las Administraciones Públicas que no nos ayudan. Gran error por parte del grupo de gobierno porque debe existir una planificación que evite que la Administración Pública sea el motor de la economía, ya que esta solo debe poner los instrumentos necesarios para que sean los empresarios los que generen riqueza y sobre todo empleo que permita un respiro a las “arcas” de las distintas Administraciones.
La realidad de la situación del turismo rural en nuestro municipio, supone más del 5% del sector turístico del país, con una oferta alojativa gestionada de forma indirecta a través de esta entidad pública es de absoluto abandono. Como ejemplo, en varias ocasiones todos los ciudadanos y visitantes del casco de Agüimes han podido observar como en el Hotel Rural “Casa de Los Camellos” se coloca un papel en su puerta de acceso, a bolígrafo, para que el interesado acuda a las dependencias de la policía local a recoger la llave. No creo que eso sea una buena forma de ofertar el servicio al cliente, sino más bien de espantarlo.
Ni que decir tiene que, muchas de las instalaciones hoteleras que están siendo gestionadas por parte de esta empresa de titularidad municipal están carentes de medios necesarios para su puesta en marcha, así como alguna que se encuentra cerrada a cal y canto durante prácticamente todo el año. ¿Falta de planificación, de modelo de gestión del turismo rural o modelo económico público caduco?
Pero sobre todo, tengo una serie de dudas que me tiene dando vueltas en mi cabeza ¿A cuanto ascendió la reparación y puesta en funcionamiento de las instalaciones hoteleras por parte del Ayuntamiento? ¿Las subvenciones recibidas por parte de otras Administraciones Públicas para su acondicionamiento no son también desembolsadas de los bolsillos de los ciudadanos que vivimos en Agüimes?
Llevo mucho tiempo escuchando como alguien quiere vender un nuevo modelo pero un modelo que no arranca, y eso que lleva trabajando con él, desde hace 32 años, no se cuanto le queda para culminarlo porque hasta ahora solo trae deuda a nuestro Ayuntamiento. Y estos 48.797,08 € de déficit son una muestra más de la mala gestión que están teniendo el actual regidor de nuestro municipio.
La realidad es que junto a estos malos resultados, provocados por la mala gestión y planificación de una pequeña oferta alojativa, aproximadamente 56 camas, está la falta de oferta turística que permita a esas personas salir y disfrutar de nuestro privilegiado entorno. Museos cerrados durante los fines de semana, inexistente oferta de senderismo por nuestro campos, falta de compromiso con la sociedad eclesiástica para difundir el rico y abundante patrimonio religioso existente en Agüimes, carencia de guías especializados en la historia, la naturaleza y el deporte alternativo de nuestro municipio y de la comarca del Sureste, falta de implantación en ferias de turismo rural, absoluto estado de abandono de nuestro patrimonio porque solo se arregla con una mano de pintura la parte exterior mientras el interior está en estado ruinoso, no existe iniciativa municipal para culminar el proceso de Bien de Interés Cultural del casco de Agüimes, carencia de una Comisión Informativa de Patrimonio Histórico donde los agentes sociales con conocimientos en la materia puedan proponer iniciativas y proyectos que permitan la recuperación de nuestro patrimonio histórico con participación directa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria y la Comunidad Autónoma, inexistencia de iniciativas entre los municipios del Sureste que potencien actividades comunes que atraigan a los consumidores de este turismo, falta de iniciativas con la oferta del submarinismo con entidades privadas que den a conocer nuestros fondos marinos.
Lo único que se realiza es ofertar alojamiento pero no se ven programas que permitan revitalizar este sector que se hunde en el municipio por la falta de unos gestores adecuados y la carencia de conocimientos e iniciativas para sacar del abandono absoluto en que está dejando el Ayuntamiento el turismo rural en nuestra Villa de Agüimes. No se oferta nada y no se mejora la planificación, con el fomento de lo que se quiere enseñar al turista que busca esta forma alternativa al sol y playa. Se debe crear la planificación conforme a las condiciones del entorno donde está situado nuestro municipio, donde destaca fundamentalmente cuatro factores: abundante patrimonio histórico, la reserva natural de Guayadeque, la reserva marina de “El Cabrón” y los diferentes actos culturales de nuestro municipio. Todo ello, con la proyección económica de los diferentes servicios de restauración y ocio que mejorarían sus condiciones económicas, de contratación laboral y aumentando las posibilidades de nuevos emprendedores.
Por último, quiero manifestarles que seguimos sumando deuda porque esos 48.797,08 € serán abonados con “inyecciones” económicas de nuestro Ayuntamiento que sacará el dinero de los tributos que nos cobran y que aumentarán al final de este año. Tiempo al tiempo. La deuda en aumento, ahora ya debemos 8.474.281,34 € por culpa de la pésima gestión de los rectores municipales que siguen vendiendo un modelo de deuda, un modelo donde la economía emana del Ayuntamiento y no del sector privado, de las inversiones de los empresarios, de la apuesta por los emprendedores, donde el papel del Ayuntamiento debe enfocarse a facilitar los instrumentos necesarios para reactivar las inversiones como fuente generadora de empleo.
Alguien se ha preguntado por qué desde el Ayuntamiento no se ha procedido ha publicar a la opinión pública del municipio los datos negativos de la empresa pública Turismo Rural Agüimes, S.L. Yo lo llamo seguir manipulándonos porque el desconocimiento y la desinformación los hace más fuertes en la venta de un modelo de gestión del servicio público deficitario por todos lados.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108