El candidato a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y al Parlamento autonómico por Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, exigirá que cada año Gran Canaria reciba una media de 700 millones de euros en inversión para acometer las infraestructuras que sitúan a esta isla en el siglo XXI.
El líder de Nueva Canarias señala que esta suma, que debe ser aportada por el Gobierno central, el Ejecutivo canario, los cabildos y los ayuntamientos en función de sus competencias, irá destinada a infraestructuras que son vitales para el desarrollo de la isla como el desarrollo del Puerto de la Luz y de Las Palmas o el plan director del aeropuerto.
“Colocaremos a Gran Canaria en la senda del progreso” captando inversiones que provocarán la incentivación de la actividad económica, la diversificación y la generación de empleo cualificado.
Román Rodríguez reclamó la recuperación de los planes sectoriales para seguir acometiendo el plan de mejoras y conservación de la red de carreteras insulares. En este sentido advirtió que se peleará por incorporar al Plan de Carreteras de Canarias el cierre del anillo insular, con la carretera de Mogán a La Aldea y la segunda fase de la de Agaete a La Aldea, el soterramiento de la GC-2 a su paso por Bañaderos y Nueva Canarias “va a exigir la incorporación de la mejora da la carretera Tunte-Maspalomas, Sardina-Gáldar y el soterramiento de la Avenida Marítima”.
Transporte y telecomunicaciones
La financiación de la primera fase del tren de Gran Canaria, que supondrá un salto cualitativo en la mejora del servicio de transporte público y de la movilidad de los grancanarios, terminar de desplegar los 443 kilómetros de cable de fibra óptica de alta capacidad que están proyectados para la isla y de los que ya se han instalado 174 kilómetros con la finalidad de conectar todos los municipios de la isla y a ésta con el exterior, el Polo de Desarrollo Marino de Taliarte, como plataforma de investigación, o el pabellón para la celebración del Mundial de Baloncesto, son otras de las infraestructuras que se verán beneficiadas de esos 700 millones de euros anuales.
En el programa de la organización nacionalista para las infraestructuras de una Gran Canaria del siglo XXI también está el impulso a las energías renovables que se concreta en la central hidroeléctrica entre Chira y Soria, la apuesta por la energía eólica y la fotovoltaica.
“Se trata, en definitiva, de captar inversiones de todas las administraciones para colocar a Gran Canaria en su sitio a la vez que se ayuda a la recuperación de la economía, a tirar de la demanda, a crecer y a generar empleo”, apuntó Román Rodríguez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170