Unas 12.000 personas suelen hace sus compras en los distintos mercados agrícolas que el Cabildo de Gran Canaria organiza cada fin de semana en cuatro puntos de la isla para impulsar un comercio directo entre productores y consumidores, que evitan así los gastos de los intermediarios.
Así lo explicó en declaraciones a Efe el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Demetrio Suárez, quien aseguró que con los mercados agrícolas y ganadero que se organizan los fines de semana es una iniciativa de la corporación que ya está "consolidada".
Suárez recordó que la idea surgió en el año 2008 como una iniciativa de la citada Consejería, ya que entendía que "el agricultor no podía estar en manos de los intermediarios y que la fórmula era la venta directa del productor al consumidor".
Demetrio Suárez apuntó que la primera venta directa la planearon en la Avenida Mesa y López, "pero tuvimos problemas y no pudimos hacerla", y dándole vueltas a la idea encontraron una solución en las instalaciones del Cabildo en la Granja Agrícola y Experimental de Cardones.
"En julio de 2008 comenzamos con esta iniciativa y nada más abrir las puertas nos vimos superados por una entrada de más de tres mil personas y, como no estábamos preparados para esa demanda, los productos se agotaron rápidamente", dijo.
Con el paso del tiempo "la iniciativa se ha mejorado mucho, ya que los puestos se adecuaron a la demanda, se ha empezado a vender carne y pescado fresco del país, lo que es todo un lujo".
Posteriormente el proyecto se exportó a Vecindario, San Fernando de Maspalomas y Artenara, donde están operando permanentemente cada 15 días en La Granja, Vecindario y San Fernando, y una vez al mes en Artenara.
Además, el consejero destacó que la corporación insular ha aportado para mercados municipales la cantidad de 130.000 euros en Santa Lucía, 150.000 en Agüimes y 180.000 en Santa María de Guía -"es decir, que no sólo apoyamos a la venta directa sino también a los mercados tradicionales"-.
Suárez destacó que la media de personas que se acercan a la venta directa es de 3.000 en La Granja, 6.000 en San Fernando, 2.500 en Vecindario y 500 en Artenara.
"No sólo los agricultores obtienen mejores precios sino que los consumidores se ahorran sus buenos euros, además de la garantía de que compra productos frescos, de la calidad y buen coste", concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55