Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Banda ancha por un tubo

Sábado, 04 de Diciembre de 2010
Tiempo de lectura:
Decía hace unos días en la presentación del proyecto de implantación de la fibra óptica de gran capacidad en Gran Canaria que las telecomunicaciones son hoy tan esenciales como los puertos y aeropuertos. Añadiendo que el objetivo que perseguimos en esta isla es el mismo que tienen el Estado español y Europa, obligados a ofrecer a sus ciudadanos banda ancha en las mejores condiciones en los próximo años. Destacaba, asimismo, que se trata de una acción de primer orden para el desarrollo económico de nuestra isla, porque la inversión en este tipo de tecnologías genera mucho más riqueza y valor añadido que otras infraestructuras. En efecto, como bien señala Inmaculada López, consejera de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, nos encontramos ante el reto de movilizar un importante volumen de recursos públicos y privados para dotarnos “de unas infraestructuras de banda ancha de nueva generación que sustituyan a las actuales”. López destaca, igualmente, que un retraso en el despliegue de las nuevas redes “situaría a España en una posición de desventaja competitiva”, perjudicando a la productividad y a la creación de empleo tanto a medio como a largo plazo. Fibra óptica En nuestro caso, el Cabildo Insular de Gran Canaria viene trabajando, a través de la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en Gran Canaria (SODETEGC) para que la isla disponga en 2015 de 458 kilómetros de fibra óptica de gran capacidad que conectarán los 21 municipios. En estos momentos ya se están desplegado 166 kilómetros (un tercio del total), en la primera fase del proyecto de Red Neutra de Fibra Óptica de la isla; extendiéndose por 14 municipios y alcanzando a 16 polígonos industriales, 47 núcleos de población y más de 480.000 personas, que culminará en el año 2012. Para la ubicación del cable de fibra óptica estamos utilizando la red de carreteras insular, y se ha pedido al Gobierno de Canarias que garanticen la canalización en las vías que se están ejecutando actualmente como el desdoblamiento de la GC-2, la autovía Puerto Rico-Mogán o la carretera de La Aldea. La empresa que el Cabildo ha creado para el desarrollo de las telecomunicaciones, SODETEGC, que ya es operador mayorista autorizado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, empezará a operar a principios de 2011, facilitando que haya nuevos canales para que se pueda prestar un mejor servicio a los ciudadanos de la isla. Esto supone que la empresa, bajo precio regulado, de forma transparente y no discriminatoria, alquilará su infraestructura, el cable de fibra óptica, a las operadoras minoristas de telecomunicaciones, de manera que se pueda ofrecer un servicio de mayor calidad y a precios más competitivos a los ciudadanos. Con los beneficios del alquiler del cable de fibra óptica a los operadores el Cabildo de Gran Canaria autofinancia los costes de este proyecto que ascienden a un total de 37 millones de euros. La primera fase, que ha costado 7,5 millones de euros, se ha desarrollado con recursos del Plan Avanza, un préstamo que será devuelto con los beneficios que genere la sociedad. Objetivos europeos El proyecto de Red Neutra de Fibra Óptica de Gran Canaria es una acción incluida en el Plan de Competitividad de Gran Canaria, concretamente es la medida 1.4 de mejora de la red de telecomunicaciones de la isla. Tiene como objetivos estimular y potenciar el mercado de banda ancha en Gran Canaria; facilitar a los operadores el despliegue de fibra óptica de banda ancha; extender la cobertura a zonas donde hasta ahora no llega y mejorar el servicio y los precios. Incentivando esta red el enganche de nuevos cables submarinos de fibra óptica da Gran Canaria, con lo que se va a multiplicar por 50 en los próximos meses la conectividad exterior de nuestra isla. Además, va a posibilitar que se cumplan en Gran Canaria los objetivos estatales y europeos de extensión de banda ancha. Hay que recordar que la estrategia de la Unión Europea en este área señala que en 2013 todos los ciudadanos de la Unión deberán poder acceder a una conexión de banda ancha básica (conexiones entre 1 y 2 megabits por segundo) a un precio asequible y que en 2020 podrán acceder a conexiones de la menos 30 megabits por segundo, fijándose también como objetivo que la mitad de los hogares europeos estén conectados a un acceso de al menos 100 megabits por segundo. Los expertos señalan la importancia de la intervención de las administraciones públicas en el desarrollo de las telecomunicaciones. Por un lado, para impulsar estrategias que permitan aunar esfuerzos públicos y privados en una coyuntura de crisis económica. Por otro, para garantizar el despliegue de la fibra óptica a todos los rincones, incluidas las zonas menos pobladas que resultan menos rentables económicamente. A todo ello tratamos de dar respuesta desde el Cabildo con la tarea que lleva a cabo la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en Gran Canaria, fomentando una competencia real en el mercado de redes y servicios de telecomunicaciones y comunicaciones electrónicas en la isla de Gran Canaria y su conectividad con el exterior; procurando, asimismo, una mejor oferta y una mayor diversidad y flexibilidad de la misma. Situándonos, en definitiva, en las mejores condiciones para competir con las sociedades más avanzadas.
Román Rodríguez es presidente de Nueva Canarias.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.