Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Maspalomas acoge una reunión para abordar el futuro de la Universidad Popular

Viernes, 03 de Diciembre de 2010
Tiempo de lectura:
La Casa Condal de Maspalomas ha acogido este viernes la Asamblea de la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), una reunión de trabajo en la que participaron los ediles y técnicos de Educación de los 21 municipios de Gran Canaria y en la que se abordó el presente y el futuro de la Universidad Popular. Previo al inicio de la Asamblea, tuvo lugar una presentación ante los medios de comunicación, a la que asistieron la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, María del Pino Torres, el vicepresidente de la Asociación Canaria de Universidades Populares, Francisco González, y el Gerente de la UCUP, José Luis López, así como varios concejales de la Corporación. Torres ha recordado que es la primera vez desde que se fundó la Universidad Popular en Gran Canaria, en 1985, que representantes de los 21 Ayuntamientos de esta isla se reúnen para intercambiar criterios y experiencias de trabajo respecto de la implantación de las universidades populares en nuestros respectivos municipios. Asimismo, adelantó que en la reunión se abordarían asuntos como la propuesta de renovación parcial de la junta rectora de la ACUP que tendrá lugar en enero; la propuesta de nombramiento de tres comisiones negociadoras de la ACUP con el Gobierno de Canarias, el Cabildo y la Fecam, una proposición para constituir una comisión de los responsables técnicos de las universidades populares, y el acuerdo para fijar las próximas asambleas ordinaria y extraordinaria de la ACUP. Por su parte, la concejala de Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajanan, Julia Umpierrez, hizo hincapié en que la Universidad Popular de cada municipio será la que fije sus propios criterios de actuación cultural y educativa en función de las necesidades y las demandas de sus ciudadanos, pero se busca que esos criterios se fijen con unos objetivos comunes de un proyecto común para todas las universidades populares.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.