Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Ayuntamiento y la Autoridad Única del Transporte

Viernes, 03 de Diciembre de 2010
Tiempo de lectura:
Hace unos días la Comisión de Pleno de Organización, Funcionamiento y Régimen General del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó – con los votos a favor de socialista y Compromiso de Nardy - la nueva Ordenanza Municipal de Tráfico (OMT). En dicha Ordenanza, en su artículo 18 “Del transporte público urbano de viajeros” que tiene tres apartados, en dos de ellos – el apartado 1 y 3 - se define lo que se entiende por transporte urbano y que el Ayuntamiento presta el transporte regular urbano de viajeros a través de Guaguas Municipales. En el apartado 2 del mismo artículo, se recoge literalmente que “La competencia en la regulación, planificación, administración, financiación y gestión corresponde a la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria. Asimismo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria será competente con carácter general para la inspección y sanción del transporte público urbano de viajeros que se lleve a cabo dentro del término municipal. También serán competentes para la ordenación de los servicios, así como el establecimiento del régimen tarifario, con sujeción a la normativa general sobre precios”. Cuando se lee con detenimiento las competencias que se adjudican a la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC) – regulación, planificación, administración, financiación y gestión – del transporte público urbano de viajeros, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, la pregunta que surge es ¿Qué pinta entonces el Ayuntamiento en el transporte público urbano de viajeros? Consultados los estatutos de la AUTGC en su artículo segundo, denominado “Competencias y funciones de la Autoridad Única” en los primeros seis apartados, trata de la organización de los servicios, de la planificación insular (construcción, explotación y mantenimiento de instalaciones de transporte público de viajeros), de contratos de prestación y financiación con los operadores, de definición de políticas tarifarias y compensaciones a las empresas, y de cooperación mediante convenio con departamentos, entidades, empresas públicas, organismos autónomos o locales…. En el último apartado de los siete que componen las competencias y funciones de la Autoridad Única, se dice literalmente: “1.7. Las restantes funciones correspondientes a las Administraciones integrantes de la Autoridad, relativas al transporte público regular de viajeros”. Cuando se constituyó la AUTGC en el año 2000 al parecer, como no se tenía claro las competencias ni el modo de trabajar del Consorcio, todas las que puedan tener las Administraciones integrantes de la Autoridad – Cabildo y Ayuntamientos – se incluyeron genéricamente en un punto. Lo que en el año 2000 pudo ser un artículo de “cajón de sastre” ahora, visto bajo la perspectiva del intento de privatización socialista de Guaguas Municipales es cuanto menos sospechoso. Ahora el Ayuntamiento ha dado un paso más allá de lo que se dice en los estatutos de la AUTGC. Con premeditación, incluyendo el texto en una Ordenanza Municipal, detalla las competencias que cede a la AUTGC sobre el transporte público urbano de viajeros de Las Palmas de Gran Canaria. El Ayuntamiento dice, con claridad meridiana, que sus competencias, en el transporte público urbano de viajeros, concretamente la regulación, planificación, administración, financiación y gestión, ya no son municipales y pasan a la AUTGC, que dirige el Cabildo. Y me pregunto yo ¿Por qué ese interés por parte del Ayuntamiento? Es difícil entender que el Ayuntamiento, en vez de intentar que la AUTGC cumpla con la competencia que dice – con toda claridad – en el artículo 18 apartado 1.4 – “La definición de políticas tarifarias y las compensaciones consiguientes a las empresas”, que buena falta le haría a Guaguas Municipales, que no recibe ni un euro por los pasajeros que, dentro de la ciudad, transporta de forma pirata Global, aproveche una nueva Ordenanza Municipal de Tráfico para detallar las competencias que cede a la AUTGC. Que el Ayuntamiento se quede solo – según la nueva Ordenanza Municipal de Tráfico – con las competencias de inspección, de sanción, ordenación de los servicios y tarifas, y ceda a la AUTGC las de regulación, planificación, administración, financiación y gestión parece como un nuevo paso para quitarse de arriba a la empresa Guaguas Municipales, traspasando sus responsabilidades al Cabildo Insular. ¿Cuántos viajeros – de los 2.500.000 que ha perdido Guaguas en los 3 últimos años – se han ido a Global, siempre dentro del municipio de Las Palmas de Gran Canaria? Esta pregunta y su posible solución, está en manos de la AUTGC, pero hace falta que el Ayuntamiento presione y haga cumplir los estatutos de la propia Autoridad Única del Transporte. ¿Por qué iba a presionar ahora el Ayuntamiento a la AUTGC, si no lo ha hecho en los últimos tres años y en cambio, ha querido vender Guaguas Municipales? Es que se me ocurre cada cosa…
Eusebio Bautista Vizcaíno
Miembro de la Ejecutiva Nacional de Coalición Canaria
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.