Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El polémico teleférico del Nublo

Domingo, 13 de Junio de 2010
Tiempo de lectura:
La propuesta del ingeniero Rafael Rodríguez Cabrera de instalar un teleférico que conduzca hasta el Roque Nublo ha suscitado una gran polémica en la isla de Gran Canaria, Se han organizado foros de debate, tertulias, declaraciones en medios de comunicación y existen en estos momentos las más encontradas opiniones, desde los que se niegan a que se instale, los que favorecen esta iniciativo, o los que exigen determinadas condiciones, con el fin de evitar el impacto medioambiental, y otras consecuencias negativas que pueden aparecer en el entorno de uno de los más emblemáticos monumentos naturales de nuestra isla. Por mi cuenta y riesgo he realizado una especie de encuesta entre personas de cierta relevancia, amigos, senderistas ( ciudadanos de a pie, nunca mejor dicho) ecologistas, o simples ciudadanos que han querido opinar con objetividad y los resultados son de lo más dispares. “Me parece una hipocresía total el que haya gente que se oponga a la instalación de un teleférico en Tejeda, debido al impacto visual. La isla está llena de postes y redes eléctricas que afean el paisaje y nadie protesta. El teleférico es un elemento más discreto que las redes eléctricas. Sin embargo, no estoy de acuerdo en que se instale un teleférico porque creo que no debemos intervenir en el paisaje natural, y, además, no hace falta y pienso que existen otras prioridades. Considero que es un disparate “ecológico”, y que no es necesario para captar turismo”. (Hermelindo Navarro). “Sería una pena su instalación debido al impacto visual que causaría. Tampoco tiene mucho sentido porque no se encuentra en un lugar tan alto ni de difícil acceso. Mi opinión es que lo dejen como está. Además, la gente acudiría en masa (al menos al principio) y lo estropearía con sus basuras y descuido lo poco natural que nos va quedando”. (Ana Victoria Balbuena). “Me parece interesante para el turismo. Sé que los ecologistas están en contra y los entiendo. Se ha hecho tanto daño al entorno natural, a la belleza de nuestra tierra, que sinceramente todo estaría en función de cómo y dónde se situaría ese teleférico. ¿Qué nos vamos a cargar a cambio?” (Rosario Valcárcel). “Uno de los encantos que tienen lugares como el Roque Nublo se centra en que lo bonito es acercarse a él andando y disfrutando del paisaje que se va abriendo poco a poco. Sin embargo, debemos pensar en que hay personas que, por razones muy diversas, no pueden disfrutarlo (edad, enfermedad, minusvalía, etc.) La tecnología actual permite buscar una solución para que también ellos lo aprecien. Lo puede conseguir sin que su colocación altere el medio ambiente más de lo estrictamente necesario. Por otro lado, esta instalación, bien llevada, es una fuente de puestos de trabajo con un centro de visitantes que disponga de guías instruidos, exposición de la flora y fauna, etc. es algo a tener en cuenta también. Por tato, yo me muestro favorable para que se instale tomando las precauciones necesarias para que el impacto ambiental sea el menor posible. Hay especialistas en este tipo de cosas”. (Luis Balbuena C) “No lo tengo muy claro. Por una parte –según los aborígenes- podría resultar beneficioso para ellos, pues implica algunos puestos de trabajo, meneo turístico, gastos... Pero por otra, está el tema de la conservación del paisaje puro, auténtico, sin interferencias. ¿Qué es lo más importante? ¿Destruyen los teleféricos de Sierra Nevada el paisaje?¿Y el del Teide? ¿Y los de los Alpes? ¿Y en el Tibidabo? ¿Podemos negarnos rotundamente a la correcta simbiosis técnica-naturaleza? (Nicolás Guerra Aguiar) “Un teleférico, en principio, no tiene que representar demasiado impacto visual; máxime si como éste. Sólo tiene un poste de apoyo en todo su trayecto, y si va a morir a la base del Nublo, sin molestar vistas, al estar en el lado norte del roque. Lo malo es lo que una instalación de estas trae consigo: aparcamiento de guaguas de chonis, quioscos de “souvenirs” y productos típicos, ampliación de la carretera, tal vez algunos túneles etc. que sí constituyen contaminación o impacto ecológico de distinto calibre. Por otro lado, el paseíto para ascender al roque desde la carretera general es una pura delicia: no recuerdo si en el camino hay algún banco, pero si no lo hay se podría colocar. El llegar a la plataforma del roque sabe incluso más que accediendo a la misma en volandas a bordo de las góndolas del teleférico. En resumidas cuentas, por mí que se mantenga a prohibición de este tipo de instalación, descartada, para un parque natural”. (Lamberto Wägner) “”No es una necesidad. A la base del Nublo se puede acceder en 20 minutos en un paseo sencillo y agradable. Se está planteando como una forma de dinamizar económicamente el municipio. Para eso no hace falta un artilugio que incide en el paisaje. Creo que hay otras fórmulas para potenciar las cumbres desde el punto de vista económico. Tal vez habría que retomar la propuesta del Parque Nacional que quedó enterrada. De eso no se ha vuelto a hablar como alternativa. Tras las transferencias el pasado año de los cuatro parque nacionales a la Comunidad Autónoma se cuantifican cuatro millones de euros para cada uno. Si hubiésemos tenido en Gran Canaria el Parque Nacional del Nublo, a partir de este año podríamos haber dispuesto de una cantidad similar. Esto es objetivo y claro. Por tanto, el teleférico no es la única salvación de las cumbres. Hay que barajar las diversas alternativas”. (José Antonio Luján) “Mi opinión personal es que, aunque sería estupendo para los minusválidos y personas de movilidad reducida, estropearía completamente el valor natural del paisaje. El teleférico del Teide es muy útil y lo he usado en varias ocasiones, pero afea el paisaje (también he subido a pie y muy pocas personas pueden hacerlo) Por lo tanto, si al final se hace algo en el Roque Nublo, dudo mucho que mejore el medio natural y desconfío de que los que tomen la decisión final realmente escojan la mejor opción”. (Jenni Hymoff K) “Creo que el teleférico tendría un impacto positivo y sicológico enorme y el impacto turístico también estaría garantizado.. El impacto al medio sería mucho menor que el que causó el Cabildo de Gran Canaria con el mamotreto del “centro de visitantes” de la Degollada de Becerra, con sus enormes cristaleras deslumbrando a kilómetros de distancia. También se limitaría el posible impacto negativo forrando los postes o pies del teleférico con un material de color amarillo-tierra opaco y con la prohibición de que la llegada del teleférico a la cumbre se acerque a la propia base del Nublo. He visto el efecto positivo del teleférico de Madeira o del mismo Teide. Seguro que si este proyecto se fuera a presentar ahora, los impulsivos y los ecologistas del ‘a todo no!, lo echarían por tierra”. (Francisco Díaz Guerra) “No tengo una opinión contraria a la instalación de un teleférico en el Nublo, siempre y cuando su inclusión respete el entorno y tenga un mínimo impacto ambiental-visual ¿Qué considero un mínimo impacto ambiental-visual? Que el teleférico forme parte del dominio sin que este afecte a la belleza del paisaje”. (Dulce María Facundo) “En mi modesta opinión la instalación del teleférico es totalmente innecesaria debido, principalmente, a lo limitado del espacio y al impacto medioambiental que produciría en el entorno. Hay que seguir potenciando la red de caminos reales que existen al Nublo, a través de los senderos históricos. Existen vías de acceso que se podrían, incluso acomodar y adaptar para las personas con alguna discapacidad. He realizado muchas veces este camino y me parece uno de los paseos más maravillosos que han visto mis ojos. No me gustaría encontrarme alguna vez con ese artilugio que no sé a quien beneficiaría realmente. Potenciemos mucho más las visitas guiadas, con acompañamiento técnico si fuera necesario. Pero con teleférico no, por favor”. (Antonio R. Hernández Lobo) “Yo soy partidario del teleférico, ya que bien diseñado, no tiene porqué afectar al paisaje. Si no, observemos lo que sucede, por ejemplo, en Suiza, o en el Teide. Creo que un teleférico le daría un aire, más que de modernidad, de “glamour”. No olvidemos los trenes utilizados en rutas turísticas del Cantábrico, etc. Utilizando infraestructuras en los puntos de legada-salida integrados en el paisaje, huyendo de diseños extraños que ni los propios arquitectos-ingenieros jamás pondrían en su casa. Sería una forma de hacer accesible un paisaje o entorno a todos los que quieran ver, disfrutar y a los propios grancanarios sentir algo tan emblemático, y que no sea solamente accesible para unos pocos. Además, creo que supone una fuente de riqueza y desarrollo, donde se integraría en su base un servicio integral: centro de interpretación, restaurante, artesanía, etc. También beneficiaría a Tejeda y pueblos más próximos”. (Antonio J. Coello) “No al teleférico del Nublo.¿Por qué? Mi hijo llegó a las faldas del Nublo con apenas dos años. Desde la carretera al Nublo apenas hay 15 o 20 minutos caminando. ¿Qué aportas un teleférico? Además está el enorme impacto visual y la rentabilidad de una instalación de este tipo.¿Qué pasaría si después de la inversión, no resulta rentable, que es lo más probable?. Me suena que detrás del teleférico ese no hay más que un intento (más) de pegar un pelotazo y sacar tajada a costa de lo que sea”. (Antonio M. Castellano Suárez) “En principio consideraos un atentado ecológico y un daño a la vista. Tampoco es tanta la altura como para no poder ir caminando. Esto llevaría, además a otras instalaciones impactantes: bares, estacionamientos, etc. y se convertiría en un área de recreo, que estropearía el paisaje. El subir caminando hace que te encuentres con el terreno, puesto que para vivir la naturaleza hay que agacharse y sentirla de cerca, no colgados de un cable. Las personas mayores pueden verlo desde el primer tramos que dale desde la carretera general, que no supone ninguna dificultad y se puede contemplar muy bien”. (Ely Betancort-Salvador de Sáa) “Los que vivimos en Tejeda no tenemos información ninguna. Creo que han lanzado un globo sonda para ver como responde la gente. Por lo tanto, esto no me parece serio. Primero se debe hacer una exposición pública del proyecto, ver los pros y los contras, si va a haber o no un impacto medioambiental, etc. después de eso, ya hablaríamos, ya podríamos tener un criterio para opinar. La situación socio-económica de Tejeda es desesperada. Esto se está deshabitando y la gente joven s marcha, muy a su pesar. El Rqque Nublo es un icono, no solo de Tejeda o de los grancanarios, sino de todas la humanidad. Por tanto, si queremos salvar Tejeda y los pueblos de la cumbre, tendría que haber un proyecto global. Con el Parque Rural del Nublo pasó igual. No se nos dio información ni se nos explicó qué beneficios o perjuicios iba a tener”. (Siona García)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.