Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Canarias ha presentado cuatro impugnaciones al TC en lo que va de legislatura

Sábado, 27 de Febrero de 2010
Tiempo de lectura:
Canarias ha presentado cuatro impugnaciones al Tribunal Constitucional (TC), si bien Cataluña y Madrid acaparan el mayor número en lo que va de legislatura, en la que se aprecia una tendencia a la baja en la conflictividad entre el Estado y las comunidades autónomas. Según se desprende del último Informe sobre Conflictividad Estado-Comunidades Autónomas, durante la IX Legislatura -13 de abril de 2008 a 31 de enero de 2010-, elaborado por el Ministerio de Política Territorial, de las 41 impugnaciones ocho fueron recursos de inconstitucionalidad presentados por el Estado y 33 recursos y conflictos planteados por las autonomías. De estas 33 impugnaciones presentadas por las comunidades, 12 fueron recursos de inconstitucionalidad y 21 conflictos de competencias. En cuanto a los conflictos planteados por las comunidades autónomas, Cataluña impugnó 11 normas, seguida de Madrid con 9, Galicia y Canarias, con 4 normas impugnadas en cada una de ellas, La Rioja, con 2, y Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana, una en cada caso. Entre tanto, Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra y País Vasco no plantearon conflictos ante el Constitucional. Respecto a la conflictividad planteada por el Estado, la Comunidad Valenciana se situó a la cabeza con 3 recursos, seguida de Andalucía, Canarias, Galicia, Madrid y País Vasco, todas ellas con una norma impugnada. Entre las normas impugnadas por el Estado destaca la referida al País Vasco, en concreto a la ley de junio de 2008 por la que se convocaba una consulta popular para recabar la opinión de los ciudadanos sobre la apertura de un proceso de negociación para alcanzar la normalización política. El motivo alegado por el Estado para impugnar esta norma es que se vulneraba la competencia estatal de autorización de consultas populares vía referéndum. En cuanto a la conflictividad planteada por las comunidades autónomas resalta la norma impugnada por Canarias sobre el sector de hidrocarburos, al considerar esta autonomía que se vulneraban sus competencias en materia de energía. En este mismo sentido, Galicia impugnó una norma del sector eléctrico por trasgredir sus competencias en esta materia. También destacan los casos de Castilla y León, Madrid y Canarias, que impugnaron normas sobre el patrimonio y la biodiversidad por estimar que se estaban invadiendo sus competencias en materia de medioambiente.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.