Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ALQUILER VACACIONAL

La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional debate en Vecindario su incidencia en los diferentes municipios

MASPALOMAS AHORA
Martes, 17 de Mayo de 2016
Tiempo de lectura:

La alcaldesa, Dunia González, aboga por unanimidad en las leyes y en los decretos para este tipo de opciones que demandan los turistas

La Casa de la Cultura Saro Bolaños ha acogido este martes un foro abierto de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ACAV), en el que se ha analizado este nuevo modelo de turismo, el marco jurídico y su incidencia en la economía de diferentes municipios, entre otros aspectos de interés.

Inaugurado por la alcaldesa de Santa Lucía Dunia González, el foro de la ACAV ha contado con la presencia de alcaldes de diferentes municipios de la Isla, consejeros del Cabildo, representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, empresarios, dueños de viviendas y el presidente de la Comisión de Turismo y Seguridad de la Federación de Empresarios Hoteleros y Turismo de Las Palmas (FEHT), entre otros.

La alcaldesa se mostró agradecida con la ACAV por elegir Santa Lucía para celebrar este foro en defensa de la vivienda vacacional “y ver cómo políticos, técnicos y personas interesadas participan en este interesante debate”.

Dunia González aseguró que “el turismo es un sector que está continuamente en evolución y la vivienda vacacional es un claro reflejo de estos cambios”, y añadió que Canarias tienen "un mundo de oportunidades por delante, pero también considero que tenemos que trabajar mucho para ofrecer mucha calidad en nuestras viviendas para atraer al turista”.

González subrayó que “en el caso de la viviendas vacacionales tienen que estar muy bien regularizadas. Debe haber unanimidad en las leyes y en los decretos que podamos sacar y avanzar para ofrecer en Canarias esta opción de otro tipo de estancia que demandan personas de otros países y que les permite moverse e interactuar con el resto de la población para conocer otro tipo de acciones culturales y de ocio que no tienen que ver con la oferta de las zonas turísticas”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.