El Ministerio entiende que la ley de Canarias "limita el acceso y ejercicio de actividad turística por criterios económicos" ligados a la categoría del hotel, algo que no está permitido por la legislación española y comunitaria.
"Cualquier otra interpretación es interesada y pretende confundir a los ciudadanos y los empresarios", asegura el departamento que dirige el ministro José Manuel Soria, en un comunicado de prensa.
Turismo ha hecho estas precisiones tras conocerse que el Gobierno canario sostiene que el recurso ante el Tribunal Constitucional y la suspensión de los preceptos impugnados -los apartados "a" y "c" del artículo 4.2 de la ley- tendrán como consecuencia, literalmente, que ahora no será posible autorizar en el archipiélago ningún hotel que no sea resultado de la rehabilitación de otro ya existente.
El Ministerio replica que la Abogacía del Estado ha impugnado esos preceptos porque "impiden la construcción de hoteles de cuatro estrellas o de menor categoría, con el objetivo de que se permita en Canarias la construcción de establecimientos de cualquier categoría", por lo que lo recurrido es "la prohibición", enfatiza, "no la excepción" prevista para los hoteles de cinco estrellas.
Turismo recuerda que el Gobierno central considera que autorizar solo nuevos hoteles de cinco estrellas o superior categoría, como ocurre ahora en Canarias, "es un requisito de naturaleza económica" contrario a la ley que traspuso al ordenamiento español la Directiva Europea de Servicios del Mercado Interior y "que consagra el principio de libertad de establecimiento en todo el territorio nacional".
El departamento de Soria entiende que la ley de Canarias "limita el acceso y ejercicio de actividad turística por criterios económicos" ligados a la categoría del hotel, algo que no está permitido por la legislación española y comunitaria.
"El Gobierno central busca que se cumpla la ley en todo el territorio nacional. El Gobierno regional debe responder de su planteamiento de restringir la inversión en Canarias", añade.
Vecino | Jueves, 06 de Marzo de 2014 a las 06:27:25 horas
Todo lo que dice Miguel es correcto y acertado, pero eso que dice de los empresarios canarios es bastante inocente.Los empresarios canarios solo quieren beneficios rápidos y de coste barato, los han tenido que forzar a la renovación porque de contrario seguirían como están hasta dentro de 100 años; si pueden, y lo hacen, contratarían a gente por días, sin importarles la calidad del servicio prestado. Eso si, se ahorran millones en impuestos a través de la RIC que luego no reinvierten en crear empleo sino en comprarse pisos y propiedades , y mientras los políticos que comen de sus manos miran para otro lado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder