Esta ley, que sustituirá a la moratoria turística, es una de las más importantes de la actual legislatura
![[Img #14201]](upload/img/periodico/img_14201.jpg)
Ambos ponentes, que presentaron en rueda de prensa las enmiendas a la mencionada ley (34 por el grupo nacionalista y 32 por el socialista), manifestaron que esta ley, que sustituirá a la moratoria turística, es una de las más importantes de la actual legislatura y que aunque la enmiendas se han presentado por separado no existen diferencias de criterio entre las formaciones que sustentan al Gobierno regional.
"La ley es prolija, tiene aspectos complejos, y el hecho de presentar las enmiendas por separado no es porque existan contradicciones entre los dos grupos sino porque queremos ver que enmiendas plantea el PP para ver en qué cosas podemos coincidir", manifestó González.
"No queremos imponer nada, queremos ver lo que comparten los otros grupos políticos y gran parte de las enmiendas tienen su origen en las alegaciones que han presentado los cabildos, el Consejo Consultivo, los empresarios, las universidades y otros organismo", agregó.
Para el ponente socialista, "las cuestiones de fondo están discutidas (entre ambos grupos) y aunque existen diferentes criterios en algunos aspectos, hay principios fundamentales que no vamos a modificar".
Entre esos principios inamovibles de la ley se encuentra el apoyo decidido a la renovación; "se facilitaran las cosas y se beneficiará a los que opten por la renovación", y se permitirán nuevas construcciones hoteleras siempre que el establecimiento tenga como mínimo cinco estrellas.
"El objetivo es renovar y renovar y el que renueve tendrá mejores condiciones y facilidades", subrayó González.
Sobre los nuevos establecimientos, que deberán ser como mínimo de cinco estrellas, el ponente del grupo nacionalista canario indicó que se podrán construir siempre que lo permita el planeamiento, "pero es lo mismo que una casa que no se podrá construir sino lo permite el planeamiento municipal".
Otro de los principios inamovibles que tendrá la ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias es la integración de los cabildos y ayuntamientos en las decisiones.
"Los cabildos entendían que no jugaban el papel que les correspondía en la nueva ley y ahora tendrá un peso específico en la renovación edificatoria y en tener un registro de las plazas de alojamiento", afirmó González.
"La realidad de cada isla es distinta y debemos buscar un equilibro para que los cabildos tengan un papel importante en definir el futuro del turismo en Canarias", aseveró Pedro Martín.
José Miguel González aseguró, por otra parte, que la ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias se valuará a los tres años de su promulgación y se hará por un trámite parlamentario y a través de un decreto se podrán modificar aspectos de esa ley.
Hoy es el último día para presentar las enmiendas al proyecto de ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias y se discutirán en la ponencia, para luego, tras elaborar el informe de la ponencia, pasarla a comisión y por último al pleno del Parlamento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174