Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CACERIA

El Consejo Insular de Caza analizará la complicada situación para tomar medidas

FMM
Jueves, 06 de Septiembre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 20

Los cazadores quieren que se repueble, no que se hagan "sueltas" porque "soltar para cazar no es la solución"

[Img #9700]El Cabildo de Gran Canaria celebrará cuanto antes el Consejo Insular de Caza con el objeto de analizar las quejas y la complicada situación que atraviesa la cacería para tomar las decisiones más beneficiosas para el conjunto del sector, si bien la situación se veía venir por la sequía y los problemas de salud de la población de conejos de Gran Canaria, advirtieron fuentes de la institución insular.

La cacería es una actividad “históricamente maltratada” en la institución, explicaron a La Expresión las fuentes, que agregaron que con la llegada de la nueva corporación se decidió destinar un funcionario para atender a los 4.500 cazadores de la isla, y no sólo durante la veda, pues hasta ahora este colectivo no contaba con un interlocutor y de ahí han partido parte de las quejas.

Asimismo, explicaron que cada año se celebra el Consejo Insular de Caza una vez iniciada la veda para analizar su evolución y mejorarla en la medida de lo posible, aunque este año su convocatoria toma especial relevancia dada la difícil situación.

En cualquier caso, las fuentes del Cabildo han negado que no se haya trabajado en el sostenimiento de esta actividad, pues aseguran que se ha sembrado, pero con la sequía ha servido de poco, y los conejos se han visto sometidos a la selección natural, ya que los cazadores del norte no tienen las quejas que tienen los del este y sur, pues donde hay verde, sigue habiendo conejos.

Poner solución dada la sequía y las enfermedades que han asolado al conejo “es difícil”, pero el Cabildo trabaja en ello, insistieron, y de hecho, para el año que viene esperan contar con una “buena camada de conejos” sanos que está siendo criada en el vivero del Cabildo, aunque insistieron en no adelantar acontecimientos y esperar a la celebración del Consejo Insular de Caza.

Algunas medidas radicales apuntadas por los cazadores, como no permitir la veda este año, no las consideran posibles porque es opinión de parte de los cazadores y las decisiones tienen que afectar al conjunto de la isla aunque la situación sea distinta por comarcas, aparte de que los perdiceros pueden seguir cazando porque esta especie no está tan afectada.

El Cabildo elogió la preocupación de los cazadores porque, lejos de lo que se puede pensar, son grandes defensores de la naturaleza y del mantenimiento del ecosistema, por ello insistieron en que la intención de la institución insular es seguir trabajando por esta actividad, algo que aseguran que ya han hecho pero cuyos resultados no son visibles en un año.

Por ello, a la espera de poder informar de las decisiones que tome el Consejo Insular, reconocieron que ha habido “una etapa oscura” en relación a la cacería, pero la nueva corporación ha hecho “borrón y cuenta nueva” y, aunque los resultados necesiten tiempo para ser visibles, “se está en el buen camino”.

Repoblación sí, sueltas no

El presidente de la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC), Juan Miguel Sánchez, dudó por su parte que el Cabildo pueda tener conejos puesto que no tiene granja para ello, y explicó a la Expresión que se trata de crear las condiciones para que los conejos sobrevivan y se reproduzcan, es decir, hay que instalar bebederos, sembrar granos y retirar los depredadores, entre otras medidas, y no limitarse a soltarlos en el campo.

“Hacer sueltas ni es sostenible ni es caza, es como enviar a un amigo a colgar manzanas de un árbol para después ir a recogerlas, esa no es la solución”, advirtió.

Sánchez explicó que el Cabildo tiene una granja de perdices reproductoras y pollos en Los Llanos de la Pez y que los pollos son llevados posteriormente a la granja de Tirma, pero tanto la de codornices como la de conejos, cuya creación está recogida en el Plan Insular, aún están en estudio, así que duda de la suelta referida por el Cabildo.

Asimismo, subrayó que una buena gestión de los 450.000 euros que ingresa al año en concepto de licencias y permisos generaría muchos beneficios que repercutirían en los veterinarios, las armerías, los artesanos de cuero y el sector textil, ya que los cazadores tienen que vacunar los perros, surtirse de escopetas y cartuchos, de los materiales para los hurones, como guantes y el corcho, y de vestimenta, lo que se suma a los beneficios de recuperar la naturaleza.

Además, según el Plan Insular de Caza, prosiguió, hay diez puestos de trabajo que están sin cubrir, lo que en parte explica la situación actual de falta de conejos y el abandono de la actividad por parte de mil cazadores sólo en un año.

Juan Miguel Sánchez se quejó asimismo de que, incumplimiendo el reglamento vigente, su organización, que agrupa 4 de las 15 asociaciones de cazadores de la isla –entre ellas la decana-, no sólo no está presente en el Consejo Insular de Caza, sino que ni tan siquiera la admiten como oyente, algo cuando menos sorprendente porque sí está en el regional.

“El procedimiento para elegir los miembros está regulado, tenemos derecho a formar parte del procedimiento para la elección de los miembros del Consejo Insular de Caza,  pero el Cabildo ni responde a los escritos ni facilita las actas como si fueran alto secreto”, máxime cuando se trata de un órgano asesor, porque la decisión final de todas las cuestiones relacionadas con la caza siguen siendo del Cabildo de Gran Canaria.

(20)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.