Se ha pasado de 5.400 a 4.500 licencias en Gran Canaria en un año, los municipios del sureste y sur han sido de fuerte tradición de cazadores
![[Img #9544]](upload/img/periodico/img_9544.jpg)
El presidente de
la Asociación Canaria de Entidades de Caza, Juan Miguel Sánchez, explicó que en
toda Canarias hay unos 20.000 seguidores de esta práctica ancestral, calificada
por organizaciones internacionales como de conservación, pero que las
instituciones canarias se empeñan en tratarla como deporte, algo que no es
bienvenido por los cazadores.
Juan Miguel Sánchez ha explicado a La Expresión que la falta de plantaciones y agua ha afectado a la población de estas especies, lo que hace que salir a cazar carezca del atractivo de años atrás, a ello se suma que la “juventud” encuentra más diversión en las salidas nocturnas que en el disfrute de la naturaleza que esta actividad conlleva.
Esta actividad
contribuye a la conservación de las especies porque, sin ir más lejos, la
asociación de cazadores con sede en El Salobre, AFCAM, realiza actividades
destinada a la puesta de bebederos, comederos, siembra de trigo y granos, lo que no sólo
beneficia a estas especies, sino a la naturaleza en general.
Los representantes de los cazadores han mantenido multitud de conversaciones con las instituciones grancanarias alarmados por la disminución de la población de estas especies y para lograr apoyos a su actividad, pero aseguran que no les “interesa” y más que una vía de solución, de recuperación del campo e incluso de creación de puestos de trabajo, la interpretan como un problema.
Sánchez detalló
que los municipios de Ingenio, Agüimes, Telde y San Bartolomé de Tirajana son
de gran tradición cazadora y que para la mayoría de los cazadores de la isla el
conejo es su principal objetivo, aunque más de la mitad caza cualquiera de
las tres especies permitidas.
Aunque el objetivo de la caza no es comerse la pieza, lo cierto es que suelen dar buena cuenta de ella, entre amigos o comidas familiares, o regalando alguna “paloma” para una sopa. Por ello y porque el objetivo no es competir entre ellos, esta actividad es recreativa, no un deporte, insistió el representante del colectivo, que afirma que el deterioro de la población de especies comenzó en 2006.
En la actualidad este colectivo realiza una nueva reivindicación y es la Licencia Única de Caza, ya que en la actualidad se renueva la licencia anualmente y sólo vale para Canarias, y el colectivo pide que se implante uno similar al de Extremadura que se renueva cada diez años, se paga una cuota anual, y además sirve para cazar en otras autonomías para lo que sólo hay que pagar la cuota del lugar, igual que podrían hacer cazadores de la Península o Baleares en Canarias.
cazador | Domingo, 02 de Septiembre de 2012 a las 11:55:07 horas
Miguelito voto por la orden de vedas que salio. Afecam del Salobre NO. Ya se olian el engaña bobos y no asistieron a la reunión donde la Federación lo decidio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder